¡Un caso espectacular!

Los hipotéticos ingresos de NFTs, metaverso y web3 de Barça Vision tienen un enorme potencial, pero la industria todavía debe demostrar solidez

El presidente del Barça, Joan Laporta | EP
El presidente del Barça, Joan Laporta | EP
Albert Roura | VIA Empresa
Consultor de comunicación
05 de Abril de 2025
Act. 05 de Abril de 2025

En cuatro años de mandato, Joan Laporta y su directiva han conseguido que la mayoría de los temas esenciales de la economía del Club, en este momento, sean un auténtico embrollo para poderlos entender y hacer un seguimiento razonable. Esta semana hemos vuelto a dar vueltas a cómo se consigue o no el fair play financiero y si podremos fichar con normalidad o no en el próximo mercado de verano, tema derivado del lío de la venta de los asientos VIP del nuevo Camp Nou. También es opaca y extraña la adjudicación de la construcción del Espai Barça, la explotación de la futura conectividad del nuevo Camp Nou, la concesión de la restauración de sus palcos VIP... Son algunos de los muchos temas que nunca se han explicado con detalle, claridad y transparencia a los socios. Sin sentirse obligados a nada, ni Joan Laporta ni ningún directivo de su Junta ni siquiera se molestan en poner en circulación los típicos tópicos de "a los socios, esto no les interesa", "no entenderían nada" o el mítico "mientras la pelotita entre...". ¡Ellos a lo suyo, callados y tapados y siempre adelante! ¡Sin frenos y en bajada!

 

De todos los temas que siguen este patrón, la palma se la lleva, a mi entender, el invento de Barça Studios. Un caso espectacular. Intentaremos explicarlo hoy.

Nos situamos en el año 2022. El Barça, que arrastra todos los efectos nefastos derivados de la pandemia y del mandato de Bartomeu, necesita generar ingresos imperiosamente porque la posibilidad de quiebra del Club atisba en el horizonte.

 

Para tratar de generar estos recursos el día 1 de agosto de 2022, el Club decide vender Barça Studios a Socios.com, una empresa especializada en la compraventa de NFT y Tokens, y a Orpheus Media, una sociedad vinculada a Jaume Roures, por un valor de 200 millones de euros, en total. Socios tenía que pagar 100 millones de euros por un 24,5% de la sociedad compartida y Orpheus 100 millones más, por el otro 24,5%. El Barça, que se quedaba con el control del 51% de las acciones, tenía que cobrar la venta a plazos: 20 millones en el momento de la firma de la venta y 60 millones en los tres años consecutivos. El valor de la sociedad era, pues, de unos 400 millones de euros.

El 2022, el Club decide vender Barça Studios a Socios.com y Orpheus Media por valor de 200 millones de euros, quedándose en control del 51% de las acciones

Bajo el nombre comercial de Bridgeburg Invest, la entidad presidida por Joan Laporta aportaba, por un lado, los activos depositados en Barça Vision, la iniciativa del Club para agrupar todas las acciones asociadas al Web3, NFT's y metavers, y por otro lado el valor de Barça Produccions/Barça Media, básicamente lo que antes era Barça TV y todos los recursos del Club capaces de generar contenidos audiovisuales.

El Barça, como club, poseía el 100% de Barça Produccions, la sociedad que englobaba sus contenidos audiovisuales, y el 51% de Bridgeburg Invest, la de sus contenidos digitales.

¡Sorpresa!

Un año después, el viernes 11 de agosto de 2023, para sorpresa de todos, el Club anuncia a través de un comunicado que a finales de aquel año comenzaría a cotizar en la bolsa de Nueva York, concretamente en el Nasdaq, el índice que agrupa a las principales empresas tecnológicas mundiales. El FC Barcelona esperaba que su negocio audiovisual se convirtiera en una fuente significativa de ingresos para el Club con una valoración estimada de aproximadamente 1.000 millones de dólares, unos 910 millones de euros. Recordemos que el teórico valor inicial de la compañía era de 400 millones de euros. Los 200 millones que debían aportar Socios y Orpheus y los 200 que aportaba el Club con sus activos.

Pero en agosto de 2023, cuando el Barça anuncia que cotizará en el Nasdaq, Socios.com y Orpheus venden por 120 millones de euros su participación en Bridgeburg Invest, la marca comercial de Barça Studios y desaparecen prácticamente de la ecuación.

Entran para sustituirlos dos nuevos socios: Libero Football Finance AG, empresa que cotiza en el Mercado Regulado de la Bolsa de Frankfurt y especialista en el apoyo integral de clubes de fútbol, y los asesores de inversiones privadas NIPA Capital B.V., compañía de inversión con sede en Países Bajos, con un cliente de quien no se desvela nunca la identidad. Se habla de un inversor griego.

El presidente del Barça, Joan Laporta, después de declarar en la Ciutat de la Justícia por un presunto delito de estafa | Nazaret Romero / ACN
El presidente del Barça, Joan Laporta, después de declarar en la Ciutat de la Justícia por un presunto delito de estafa | Nazaret Romero / ACN

¿Pero cotizar en el Nasdaq y llegar a situar en 1.000 millones de dólares el valor de la compañía es un planteamiento razonable y verosímil? Claramente, no. ¿Por qué? Porque los hipotéticos ingresos procedentes de los NFT's, metaverso, web3 y compañía tienen, seguramente, un enorme potencial, pero la industria del sector, a estas alturas, todavía tiene que demostrar la solidez de esta capacidad más allá de las palabras, las hipótesis y las proyecciones... o del humo si quieren llamarle así.

Respecto a Barça TV y los recursos audiovisuales del Club, no hace falta decir que también pueden tener un enorme potencial de crecimiento, pero todavía están por desarrollar y por demostrar hasta el momento. Esta área del Club llamada Barça Studios, siendo benévolos, podríamos admitir que es capaz de facturar, hoy por hoy, unos 100.000 euros al año, como avalan sus resultados demostrables.

Siendo benévolos, podríamos admitir que Barça Studios es capaz de facturar, hoy por hoy, unos 100.000 euros al año, como avalan sus resultados demostrables

Sabiéndolo, ¿cómo creían que el mercado llegara a pagar hasta 1.000 millones de dólares? ¿Nadie vio nada extraño? ¿Nadie se dio cuenta de que se estaba inflando otra burbuja de aire? Aquí empieza todo el embrollo.

Al menos públicamente, no se conoce ningún pronunciamiento de la Comisión Económica Estratégica del Club, formada actualmente por Joan B. Casas (presidente), Oliveras Bosch i Jou, Carme Hortalà Vallvé, Jaume Carrasco i Nualart, Francesc Martí Palomares y Àngel Riudalbas i Codina.

Los estatutos del FC Barcelona explican que la Comisión Económica Estratégica del Club es un órgano colegiado de carácter consultivo integrado por seis socios o socias de prestigio reconocido y experiencia en la gestión económica y de patrimonios, uno o una de los cuales debe ser designado o designada por la Junta Directiva de entre sus miembros, en este caso Àngel Riudalbas i Codina.

Esta Comisión tiene las funciones siguientes:

a) Ejercer el seguimiento de las auditorías externas e internas que pueda encargar la Junta Directiva.

b) Entregar los informes sobre las materias de su competencia que les pida la Junta Directiva.

c) Elaborar y entregar a la Junta Directiva, previamente a la celebración de la Asamblea, un informe sobre la situación económica del Club y las cuestiones en este ámbito que estime relevantes en cada ejercicio. En caso de que el informe de auditoría anual incluya incertidumbres no cuantificadas, este informe debe hacer una estimación.

d) Entregar el informe previo a las propuestas económicas que la Junta Directiva presente a la Asamblea General.

e) Asimismo, la Comisión Económica también asesora a la Junta Directiva, elaborando informes y recomendaciones sobre las materias de su competencia que estime pertinentes a la Junta Directiva, por lo que tendrá acceso a cualquier información económica del Club que considere necesaria para desarrollar esta función.

La Junta Directiva tiene la obligación de tomar conocimiento de todos los informes y recomendaciones de la Comisión Económica, que tienen carácter no vinculante.

Busquen ustedes un memorándum del caso a ver si lo encuentran...

El Nasdaq se queda esperando

El incumplimiento reiterado de sus compromisos de pago por parte de Libero fue el primer paso para hacer fracasar el intento de salir a Bolsa, que nunca acabó pasando. Todo indica que el tufo de la operación se iba haciendo cada vez más evidente, pero como tantas otras veces, en tantos sectores, los libros de contabilidad van por un lado y la realidad por otro.

El siguiente episodio de este caso llega en el verano de 2024 cuando se anuncia públicamente que la empresa norteamericana de restauración Aramark, entra en el accionariado de Bridgeburg Invest, el nombre comercial de Barça Vision, antes Barça Studios. La noticia es acogida con estupor en el sector de la restauración porque la pregunta es evidente: ¿qué hace y qué interés puede tener una empresa de este sector en un negocio audiovisual que genera muchas más dudas que certezas?

Quizás la explicación radica en que Aramark se adjudica en ese momento, sin ningún tipo de concurso ni nada que se le parezca, la explotación del servicio de restauración de los palcos VIP del nuevo Camp Nou, junto con Legends, por un periodo de 30 años. Diferentes fuentes indican que Aramark aporta a Bridgeburg Invest, entre 30 y 40 millones de euros. Exactamente la cantidad que Libero había dejado de abonar.

Y así llegamos a la Asamblea de Socios Compromisarios de octubre pasado. Los auditores del Club, Grant Thornton, una empresa que había seleccionado la Junta de Joan Laporta para sustituir a los auditores anteriores, Ernst&Young, hacen un informe firmado el 30 de septiembre de 2024, sobre el balance del ejercicio del FC Barcelona 2023-24, en el que aconsejan provisionar 141 millones de euros debido a los impagos de Libero Football Finance AG, entre otros. Este provisionamiento significa que el ejercicio se cierra con unas pérdidas de 91 millones de euros para el FC Barcelona.

En realidad, los auditores querían aumentar aún más el volumen de pérdidas del Club porque consideraban que el valor de Barça Vision no es ni mucho menos de 208 millones de euros, como se empeña la Junta de Joan Laporta en decir que vale. Los auditores lo expresan claramente en su informe.

La firmeza y la convicción con que Grant Thornton defendió su trabajo y su criterio profesional provocó que Joan Laporta se enfadara muchísimo y decidiera cambiar de empresa auditora a finales de 2024. Ahora, la empresa auditora del Barça se llama Crowe, con quien Laporta ya se está peleando también, como hemos podido comprobar estos últimos días. Crowe mantiene que no se pueden computar de una vez los 100 millones que se deben ingresar por la venta de los asientos VIP del nuevo Camp Nou, que se llevó a cabo a finales de 2024, a Forta Advisors y New Era Visionary Group. Primero porque, de momento, solo se han ingresado 58 de los 100 millones comprometidos, segundo, porque el servicio aún no se está dando y tercero, porque los ingresos deben prorratearse durante los años de vigencia del contrato. Laporta puede tener serias dificultades legales si ahora también se quiere quitar de encima a Crowe.

¿Qué valoración hará Crowe?

Veremos también qué opina Crowe a la hora de valorar Barça Studios en el momento de cerrar el ejercicio actual. Sergi Escudero, en el diario ARA, informaba recientemente de que durante el pasado mes de marzo el FC Barcelona inició el procedimiento administrativo en el Registro Mercantil de Barcelona para hacer efectiva una fusión por absorción, según la cual los contenidos digitales del Barça (Barça Vision: NFT, metaverso, web3, fan tokens) pasarán a compartir paraguas con los contenidos audiovisuales (Barça Media: Barça One, series, deportes electrónicos). Bridgeburg Invest se encontraba en una crisis existencial después de que la junta hubiera renunciado a que cotizara en el Nasdaq, la razón por la que fue creada.

"Esta absorción es una manera de tener contentos a los inversores con la inclusión de un nuevo activo [los contenidos audiovisuales]. Algunos pusieron dinero cuando el Barça lo necesitaba y ahora es una manera de devolverles la inversión. El problema es que también estás dando un nuevo activo a los que no han pagado", exponía una fuente conocedora de la operación al diario ARA. "Pero es una manera de que los inversores que han pagado ya vean una rentabilidad al negocio", argumentaba también.

Cabe recordar que, tras la gran estafa mundial de 2007, las compañías auditoras están más obligadas que nunca a hacer unos informes que garanticen que los estados financieros de sus clientes están libres de incorrecciones materiales debidas a fraude o error. En 2001, a raíz del caso Enron parecía que lo habían empezado a hacer. Enron, una gran compañía norteamericana dedicada a comercializar energía eléctrica y gas natural, quebró por el fraude de sus ejecutivos, sin que, aparentemente, nadie detectara nada extraño antes de que se produjera.

Pero, con todo, es bien cierto, que Grant Thornton y la Junta Directiva de Joan Laporta presentaron a la Asamblea de Socios Compromisarios del FC Barcelona, las pérdidas de 91 millones de euros que se habían generado en el ejercicio 23-24, y se aprobaron sin ninguna dificultad. Concretamente, el 20 de octubre de 2024, 452 socios compromisarios del FC Barcelona votaron a favor de la aprobación de las cuentas presentadas, 125 en contra y 25 en blanco. Si se tratara de los resultados de la empresa de alguien de ustedes o de su dinero, ¿habrían aprobado estos resultados? Saquen ustedes mismos sus propias conclusiones. ¡Que Dios nos coja confesados!

Nos reencontramos el 19 de abril, si ustedes lo desean.