
No sabría decir cuántos socios del Barça saben que el Club tiene una comisión de Ética y Transparencia, quién la forma y, sobre todo, para qué sirve.
La preside la vicepresidenta Elena Fort y Cisneros, y la integran Jordi Domingo i García-Milà, Bernat Dedéu i Pastor, Ramon Usall i Santa y Antòn Espadaler i Poc
La documentación oficial del Club informa que a la comisión de Ética y Transparencia le corresponde “interpretar las consultas y emitir informes relacionados con los principios éticos, los valores, la identidad y la transparencia del Club, sobre cuestiones planteadas por la Junta Directiva, el Área de Compliance o cualquier socio”. Esta definición no incluye las informaciones relevantes que publican los medios de comunicación en el ámbito que afecta a la Comisión y, quizás por este motivo, no se ha pronunciado sobre los tres casos que hoy analizaremos. Hay más, pero para no alargarnos en un artículo que, ya les aviso, es largo y denso, pero espero que muy interesante, nos centraremos en tres ejemplos que pueden hacer reflexionar a los socios sobre la gran pregunta: ¿los socios del Barça son hoy propietarios del Club?
Vamos con el primer caso. El presidente del FC Barcelona, Joan Laporta, se ha negado repetidamente y, sin dar ninguna explicación convincente, a desvelar la identidad de los compradores de los palcos VIP del nuevo Spotify Camp Nou, que se han comprometido a pagar 100 millones de euros. Sin embargo, como el Club ha tenido que depositar ante La Liga la información que se niega a dar a los socios blaugrana, hemos podido conocer los más que posibles motivos de su silencio.
A principios de esta semana, Marcos Lamelas, de El Confidencial, nos informaba que La Liga ha cuestionado en sus alegaciones ante el Consejo Superior de Deportes (CSD), por la inscripción de Dani Olmo y Pau Víctor, una de las dos operaciones de venta de 475 asientos VIP a 30 años llevadas a cabo por el FC Barcelona. La Liga considera que en la segunda transacción, por la cual el club que preside Joan Laporta presentó un ingreso de 28 millones de euros que han permitido a Dani Olmo y a Pau Víctor continuar jugando gracias a medidas cautelares, hay excesivos vínculos con el entorno del club, en un modus operandi que recuerda lo que ya hizo la entidad blaugrana con la fallida colocación de su filial multimedia, Barça Vision (de la que ya hablaremos un día detenidamente), y que, por tanto, se estaría adulterando la competición en detrimento de los clubes que sí están cumpliendo de manera estricta la norma del límite salarial.
En la información presentada a La Liga y negada a los socios blaugrana, se muestra un anticipo de 30 millones de euros que hace la sociedad Forta Advisors, de Qatar, propiedad de una rama de los Al-Thani, la familia real del emirato. Esta parte se da por buena. Sin embargo, no se da la conformidad, en cambio, a los otros 28 millones, cuyos pagadores se consideran estrechamente vinculados al entorno del club blaugrana.
Los 28 millones proceden de una firma ubicada en Ras Al-Khaimah, uno de los siete emiratos de los Emiratos Árabes Unidos. La empresa se llama New Era Visionary Group FZ-LLC, una sociedad de responsabilidad limitada dedicada, en teoría, a la consultoría en telecomunicaciones. La sede en Emiratos está ubicada en un coworking. Su administrador es el ciudadano moldavo Ruslan Bîrlădeanu, que en su país organizaba empresas mixtas de Moldavia con los Estados Unidos.
Según consta en el registro del Reino Unido, Ruslan Bîrlădeanu fue administrador entre 2020 y 2022 de la sociedad Stars Save Lives LTD, con sede en Bristol y en la que participaba el exfutbolista Daniel Alves da Silva, Dani Alves.
En junio de 2024 se crea la filial española New Era Visionary Group Iberia S.L., con un capital de 3.000 euros. Ruslan Bîrlădeanu también aparece como administrador, al igual que el español Francisco Maza Sánchez. La sede está en una residencia particular en la Rambla Onze de Septiembre de Barcelona, donde Francisco Maza también mantuvo la sede de su patrimonial: Imagina World Corporate SL.
Cinco meses después de su creación en España, New Era Visionary Group se adjudica a dedo la infraestructura de red 5G SA, que desplegará Orange para el nuevo Camp Nou "en el marco de un acuerdo alcanzado por el club con New Era Visionary Group (NEVG), líder mundial en integración de conectividad e infraestructuras". Orange aporta la tecnología y el despliegue. El Confidencial preguntó al FC Barcelona qué aporta New Era Visionary Group. La respuesta fue el silencio.
Patrón repetido

Se repite el patrón de Barça Visión, cuando la empresa de restauración Aramark, puso 15 millones para apuntalar la fallida división digital. Si después la operación se deshace, ya ha servido para cumplir con el límite salarial durante la temporada. Un proyecto como que el nuevo estadio tenga infraestructura de red 5G SA puede costar entre 15 y 20 millones de euros que gastaría Orange. Pero en esencia es mucho menos que los 28 millones que ya ha pagado New Era Visionary Group por sus palcos VIP.
Un proyecto como que el nuevo estadio tenga infraestructura de red 5G SA puede costar entre 15 y 20 millones de euros que gastaría Orange
En su página web, New Era Visionary Group se presenta como "el operador oficial de telecomunicaciones del FC Barcelona" y se define como "un socio de confianza para los empresarios e inversores en la industria del deporte y el entretenimiento, que abarca estadios, salas de conciertos, museos, galerías y una amplia gama de complejos de entretenimiento". Sin embargo, el único socio y su única actividad declarada es el FC Barcelona. Un líder mundial con un único cliente. Y sin cifras, está claro. En el sector de telecomunicaciones es un perfecto desconocido.
Bîrlădeanu, estrella en el próximo Mobile World Congress
Ruslan Bîrlădeanu hará una ponencia en el próximo Mobile World Congress de Barcelona en la que explicará que "bajo su liderazgo, NEVG ha forjado alianzas clave, como con el FC Barcelona y Orange, donde NEVG se convirtió en el 'Operador Oficial de Telecomunicaciones' del club. Su enfoque se centra en mejorar la rentabilidad de las propiedades a través de un análisis exhaustivo y la implementación de soluciones tecnológicas de vanguardia, optimizando tanto la infraestructura física como la conectividad digital".
Todo muy normal, se ve...
Los intereses del aval
Vamos con el segundo caso. ISL Futbol Limited Liability Company, es una empresa norteamericana dedicada al marketing deportivo, con sede fiscal en Charlotte (Carolina del Norte) y oficina central en Miami (Florida). Al frente de esta compañía hay dos jóvenes empresarios catalanes, Álex Isern (cofundador y CEO) y Marc Segarra (Managing Partner), que comenzaron desde cero en Estados Unidos con el negocio de las escuelas del FC Barcelona. Actualmente, también organizan campus, giras y partidos amistosos, han abierto una oficina de representación de jugadores y son especialistas en patrocinios. Además, tienen una oficina en el Paseo de Gràcia de Barcelona.
El 22 de noviembre de 2021, ISL Futbol Limited Liability Company ingresó 350.000 euros (401.135 dólares) en una cuenta del Banc Sabadell que va a nombre del presidente del Club Joan Laporta, y de todos los miembros de su junta directiva: Rafael Yuste, Antonio Escudero, Elena Fort, Josep Cubells, Ferran Olivé, Josep Maria Albert, Xavier Barbany, Miquel Camps, Alfons Castro, Josep Ignasi Macià, Aureli Mas, Xavier Puig, Àngel Riudalbas, Joan Solé y Joan Soler, y los dimitidos, Juli Guiu, Eduard Romeu y Jordi Llauradó. También va a nombre de Francesc Pujol, un empresario de Lleida que ayudó a pagar la campaña electoral de 2021 y que avaló la candidatura de Laporta a la presidencia del FC Barcelona y en el último suspiro no pudo entrar como directivo al comprobarse que no cumplía el requisito estatutario de tener un mínimo de cinco años de antigüedad como socio. Finalmente, se integró a la Junta Directiva a finales de 2024, poco antes de que se fuera Juli Guiu, una vez cumplidos los 5 años de antigüedad exigidos.
Esta cuenta corriente solidaria se abrió el 15 de marzo de 2021, solo dos días antes de que Joan Laporta tomara posesión oficial de su cargo como presidente del FC Barcelona. Un día después, esta cuenta recibió dos ingresos: uno de 750.000 euros procedente de JBM Investments 2014 SL, propiedad del empresario israelí Morris Moshe Benisty, y otro de 700.000 euros de Capital Planet SL, cuyo administrador único es Xavier Laporta, hermano del presidente del FC Barcelona. Gracias a esta fuerte inyección de efectivo fue posible que los directivos blaugranas pudieran hacer frente al primer pago de las comisiones y gastos del aval, que ascendieron a cerca de 900.000 euros y que fueron abonados días más tarde.
El único objetivo de esta cuenta corriente era pagar al Banc Sabadell los intereses derivados del costo del aval suscrito por Laporta y los miembros de su junta directiva, que se formalizó en la madrugada del 17 de marzo de 2021, en la notaría de Ariel Sultán Benguigui, en el número 550 de la Diagonal de Barcelona. Este aval ascendió a un total de 124.651.950 euros y fue el que se presentó posteriormente ante la Liga de Fútbol Profesional (LFP), cumpliéndose así lo que entonces obligaba la Ley del Deporte, una garantía bancaria del 15% del presupuesto de gastos de la temporada en curso, en este caso, la 2020-2021.
En el momento de hacer la transferencia de 350.000 euros, el 22 de noviembre de 2021, ISL Futbol Limited Liability Company, trabajaba para el FC Barcelona. ISL e ISL Agency, están trabajando con el Barça desde 2015, entonces bajo la presidencia de Josep Maria Bartomeu. Ese año, ISL abrió las primeras escuelas y campus del FC Barcelona en Estados Unidos. Desde entonces, y también con la llegada a la presidencia de Joan Laporta, su negocio no ha dejado de crecer.
Solo seis meses después del ingreso de 350.000 euros, en mayo de 2022, el FC Barcelona anunció de forma oficial que ISL Futbol Limited Liability Company sería la empresa encargada de organizar dos partidos amistosos del primer equipo blaugrana en Estados Unidos ese verano.
Tanto el Club, en un comunicado, como ISL explicaron que los 350.000 euros fueron “un préstamo” y recalcaron que la organización de estos dos partidos amistosos no fue ninguna contraprestación.
Tres años más tarde de haber hecho el ingreso, a pesar de tratarse de un “préstamo”, ninguno de los directivos de la entidad blaugrana había devuelto los 350.000 euros a la empresa ISL, cosa que sí habían hecho, por ejemplo, con el hermano de Joan Laporta.
Toda esta información la destapó de manera contrastada, documentada y rigurosa el periodista Toni Frieros, en El Periódico de Catalunya. La Junta presidida por Joan Laporta concluyó que el caso quizás no era estéticamente correcto, pero que no veía ninguna irregularidad.
Un millón que da vueltas...

Vamos con el tercer y último caso. Según una extraordinaria investigación que realizó el programa de Radio Barcelona Què t'hi Jugues, junto con Paper Trail Media (Alemania) y el medio especialista en investigaciones internacionales Organized Crime and Corruption Reporting Project (OCCRP), el Barça transfirió un millón de euros de la comisión por el fichaje de Robert Lewandowski a un presunto estafador que se hizo pasar por Pini Zahavi, el agente del futbolista.
El redactor de Què t’hi jugues, Adrià Soldevila, explicó que los hechos ocurrieron en el verano de 2022, cuando el club blaugrana fichó al delantero polaco por 45 millones de euros fijos y 5 en variables. A finales de julio, varios directivos y altos cargos ejecutivos del club fueron contactados por correo electrónico desde una dirección que llevaba el nombre de Pini Zahavi. En el mail se les pedía que una parte de la comisión correspondiente al fichaje de Lewandowski se ingresara en el Banco de Chipre (Bank of Cyprus) y en una cuenta aliada al representante. En el correo se exigía un millón de euros y se adjuntaba un número de cuenta con el nombre de una persona, Michael Gerardus Hermanus Demon, descrito como abogado.
Michael Gerardus Hermanus Demon
En el correo electrónico, enviado el 29 de julio de 2022, el supuesto Zahavi daba todos los datos para la transferencia: la cifra de 1 millón de euros, el número IBAN de la cuenta corriente (acabado en 1850), el código SWIFT (necesario para transferencias internacionales) y el nombre completo del supuesto abogado: Michael Gerardus Hermanus Demon.
Según la investigación, esta cuenta bancaria se había abierto ese mismo mes de julio de 2022 y la había abierto la persona destinataria de los dineros. La cuenta recibió un ingreso de un millón de euros procedente del FC Barcelona.
Fuentes chipriotas aseguraron que el departamento de Compliance del banco bloqueó la transferencia porque la consideró "de alto riesgo" ya que, en esta cuenta no se había producido antes ningún movimiento y tampoco se había podido acreditar un documento válido que justificara el pago.
Una persona que decía ser Pini Zahavi contactó repetidamente con el banco, presionando para que se desbloquearan los dineros, pero no lo logró. Según diversas fuentes, el supuesto Zahavi estuvo enviando correos donde amenazaba con denunciar al Barça ante la UEFA y bloquear su inscripción si no se le pagaba el millón de euros. También, según un correo electrónico al que tuvieron acceso los periodistas que realizaron esta investigación, la persona que afirmaba ser Zahavi escribió a los directivos del Banco de Chipre para presionar y para que la transferencia se aprobara. En el correo, se decía que "Demon es un intermediario nuestro en algunas operaciones de fútbol y que la tarifa por el traspaso de Lewandowski al Barça le pertenece". El banco no aceptó las presiones y la cuenta fue cerrada en octubre de 2022.
El supuesto Zahavi estuvo enviando correos donde amenazaba con denunciar al Barça ante la UEFA y bloquear su inscripción si no se le pagaba el millón de euros
Cuando los periodistas que realizaron la investigación del caso se pusieron en contacto con el Barça, el Club explicó oficialmente que fue víctima de un intento de estafa, pero que el dinero finalmente no llegó al presunto delincuente y que se recuperó, sin dar más detalles del hecho. La entidad barcelonista reconoció que, en julio de 2022, recibió unos correos electrónicos donde se le pedía el ingreso de un millón de euros como parte de la comisión por el fichaje de Lewandowski y que, posteriormente, en 2023 recibieron dos más pidiendo 250.000 euros en cada mail.
El Barça explicó que pusieron el caso en conocimiento de los Mossos d'Esquadra y que, a partir de entonces, se reforzaron los protocolos. Sin embargo, cuando los periodistas que investigaron el caso se pusieron en contacto con los Mossos d'Esquadra, la policía catalana informó que no abrió ninguna investigación porque no recibió ninguna denuncia formal relacionada con este caso.
El Barça reconoció que, en julio de 2022, recibió unos correos electrónicos donde se le pedía el ingreso de un millón de euros como parte de la comisión por el fichaje de Lewandowski
Aunque, oficialmente, el Barça no reconoció que se hiciera la orden de transferencia, diversas fuentes del Club admitieron que sí se hizo, pero lo atribuyen a un error sin mala fe, y que fueron víctimas de un engaño. Estas fuentes niegan también que se vulnerara ningún protocolo interno de aprobación de transferencias, ya que solo se activa el botón de pagar cuando existe la firma de varios altos cargos del club.
Pini Zahavi, el agente de Lewandowski, aseguró que no conoce de nada a Michael Hermanus Gerardus Demon. Explicó a los periodistas que, un mes después de que Lewandowski fichara por el Barça, lo contactaron del Club para preguntarle si había pedido que le pagaran un millón de euros en Chipre, correspondiente a una parte de su comisión. Según el contrato, Lewandowski debe percibir 104 millones de euros en cuatro temporadas, de los cuales un 10% va destinado a sus agentes (10,4 millones).
Zahavi aseguró que alertó que la persona que enviaba el mail no era él. El representante explicó que, unas semanas más tarde, desde el Club le dijeron que se había comprobado que aquel no era su correo electrónico, ni tampoco su número de cuenta. Zahavi decidió no poner ninguna denuncia a la policía porque entendió que lo haría el Barça.
Temo que la mayoría de socios no saben ni que existe esta Comisión y que esta Comisión no sabe, que de momento, y al menos en teoría, el Barça es de sus socios y socias
La Ser y OCCRP encontraron y contactaron con Michael Hermanus Gerardus Demon. No consta colegiado como abogado en ningún país de Europa. Vive en Arnhem, una ciudad de los Países Bajos, y tiene 51 años. En sus redes sociales aparece con una foto en el Camp Nou. Puestos en contacto con él, aseguró que le robaron la documentación y que posiblemente abrieran una cuenta en el Banco de Chipre suplantando su identidad. No quiso dar más explicaciones.
Con documentación robada, no
El Banco de Chipre considera "imposible" abrir una cuenta con documentación robada en relación con esta última información, el Banco de Chipre defendió sus protocolos y dijo que es imposible abrir una cuenta corriente con documentación falsa o robada. Un portavoz del banco aseguró que el Banco de Chipre siempre valida la autenticidad de los pasaportes y documentos de identidad y se asegura de que el solicitante sea efectivamente la misma persona que aparece en los documentos de identidad. Además, aseguró que el banco solo activa una cuenta cuando se ha reunido con la persona, ya sea físicamente o mediante videollamada.
Los nombres de una tirada
Tres casos que quizás habrían merecido que supiéramos de memoria los nombres de la comisión de Ética y Transparencia del Club por su frenética actividad a la hora de explicar mañana, tarde y noche, si estos hechos que publicaron El Confidencial, el primero, El Periódico de Catalunya el segundo y Ràdio Barcelona el tercero, eran ciertos o no y hacerlo saber a los socios y socias del Barça. Pero temo que la mayoría de socios no saben ni que existe esta Comisión y que esta Comisión no sabe, que de momento, y al menos en teoría, el Barça es de sus socios y socias. O eso dicen...
Si lo desean, nos reencontramos de aquí a quince días, el 8 de marzo.