• Economía
  • El 100% de las centrales nucleares del Estado recuperan la electricidad y vuelven a operar

El 100% de las centrales nucleares del Estado recuperan la electricidad y vuelven a operar

El Consejo de Seguridad Nuclear asegura que se ha mantenido la condición de seguridad "en todo momento"

    Torre de condensación de la central nuclear de Ascó | ACN
    Torre de condensación de la central nuclear de Ascó | ACN
    Redacción VIA Empresa
    Barcelona
    29 de Abril de 2025
    Act. 29 de Abril de 2025

    Todas las centrales nucleares del Estado han recuperado la alimentación eléctrica desde el exterior y funcionan con normalidad, según ha informado el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN). Así, todas las plantas han finalizado la fase de prealerta de emergencia que se había activado por el apagón eléctrico.

     

    La última central en notificar el cese de la situación de prealerta fue la de Cofrentes (Valencia), después de haber recuperado la electricidad desde el exterior de forma estable. El CSN ha asegurado que todos los sistemas de seguridad de las plantas ha funcionado según su diseño y se ha mantenido la condición segura "en todo momento", sin afectaciones sobre los trabajadores, el público o el medio ambiente.

    En concreto, el CSN ha mantenido su organización de respuesta ante emergencias nivel 1 (seguimiento) y durante la prealerta, ha ido informado de la situación de las plantas nucleares españolas a la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, al Departamento de Seguridad Nacional, al ministerio para la Transición Ecológica y a las diferentes subdelegaciones del gobierno español en las provincias donde hay centrales nucleares.

     

    La petroquímica de Tarragona también se reanuda

    Por otro lado, la industria petroquímica de Tarragona ha iniciado los procedimientos de puesta en marcha una vez recuperado el suministro eléctrico tras el apagón general de este lunes. Según han informado fuentes del sector a ACN, el proceso se ha iniciado por los servicios y suministros básicos. Una vez restablecidos los servicios, las diferentes unidades productivas se irán poniendo en marcha de forma escalonada.

    Las mismas fuentes precisaron que durante este período de reanudación se podrán producir episodios puntuales de llama en la antorcha que, en principio, no deberían ir acompañados de humo visible. Un fenómeno que irá desapareciendo a medida que se complete el procedimiento de puesta en marcha.

    El apagón eléctrico general de este lunes al mediodía generó la puesta en marcha de las antorchas del complejo petroquímico de Repsol para canalizar gases hacia las antorchas para "garantizar su eliminación controlada" Este proceso, debido a la falta de suministro eléctrico y de vapor de agua, generó humo negro, no comporta ningún riesgo", aseguraron desde la compañía.