
"Defendemos los derechos culturales, pero a los departamentos les cuesta percibir que hay un movimiento de actividad económica detrás". Esta afirmación de Pep Montes, gerente de l'Associació Catalana d’Empreses del Lleure, l’Educació i la Cultura (Acellec), define el espíritu del 1º Foro Económico y Social que ha organizado este miércoles la entidad en el Ateneu Barcelonès. Entre otras cosas, cada año facturan cerca de 150 millones de euros y generan 10.000 puestos de trabajo estables en Catalunya. El objetivo del encuentro no solo era reunir a figuras relevantes del mundo del ocio, la educación y la cultura, sino también hacerse notar ante representantes políticos y expresar las problemáticas que enfrenta el sector.
La Acellec existe desde 2001 y recoge el pensamiento de comedores escolares, educadores o casas de colonias, entre otros. En estos 24 años de vida, sin embargo, consideran que su nivel de reconocimiento es aún "limitado" y por eso han decidido organizar esta primera edición de un foro propio. Durante el encuentro han pasado voces autorizadas como el catedrático Oriol Amat, quien ha destacado la importancia de las pymes y ha enunciado sus claves de éxito. A continuación, la patronal se ha marcado como objetivos acordar con la Administración una Mesa Profesional del Ocio Educativo y Sociocultural, poner en marcha un observatorio que ayude a dimensionar todas las empresas y actividades del sector y dar un impulso profesional a partir de grupos de trabajo concretos.
El otro gran punto de la cita ha sido la mesa redonda que ha reunido a personalidades destacadas como Joan Romero, director ejecutivo de Acció; Josefa Beltran, secretaria de Millora Educativa (Departament de Educació); Teresa Llorens, secretaria de Infància, Adolescència i Joventut (Departament de Drets Socials i Inclusió); y Xavier Fina, director general de Promoció cultural i Biblioteques (Departament de Cultura).
La burocracia, la piedra de Sísifo de la Acellec

La cita ha servido como una gran oportunidad para reunir a cuatro departamentos del Govern en una misma sala, un hecho que ha evidenciado la fragmentación que a menudo ralentiza las peticiones de la Acellec. La falta de un interlocutor definido es una de las principales quejas de la entidad, dado que sus tareas se reparten entre los ámbitos de Empresa, Drets Socials i Inclusió, Cultura y Educació. "Necesitamos que la administración nos conozca y conozca nuestros servicios", ha exigido Montes. Los cuatro ponentes se han mostrado comprensivos, pero han explicado las dificultades que presentan la burocracia y la organización interna: "¿El centro de arte joven es arte o es joven? Depende de Juventud, pero nosotros damos becas a creadores jóvenes porque son creadores", ha ejemplificado Fina.
Beltran (Educació) ha avanzado que se ha programado una Comisión Interdepartamental para constituir la "ventanilla única" que demanda la Acellec
Romero ha recogido el guante con otro caso, el de las empresas farmacéuticas. "Si tenemos que regular una compañía, es un tema de Salut. Pero si hablamos de cómo hacerlas crecer, entonces interviene Acció", ha puntualizado. Ambos, sin embargo, han admitido que se necesita un "hoja de ruta" y que lo más importante es que los departamentos "estén coordinados y no sean contradictorios". Por su parte, Beltran ha avanzado que se ha programado una Comisión Interdepartamental para constituir la "ventanilla única" que demanda la Acellec. Llorens lo ha confirmado, pero al mismo tiempo ha instado a establecer "un objetivo y una estrategia, y después que cada uno asuma una parte".
Oportunidades y retos del sector

Esta protesta no ha sido la única que ha trasladado la patronal a través de su gerente. Reclaman una "agenda común" que determine cómo aprovechar el potencial de este sector. "Pueden pensar que innovar les queda muy lejos, pero cuando hablamos de mejorar el modelo de negocio, sí que se puede innovar", ha asegurado Romero. El director general de Acció ha citado el caso de las casas de colonias, las cuales "tienen la posibilidad de incorporar gente de fuera" y apostar por la internacionalización del negocio. A pesar de ello, Romero sí ha compartido la idea de establecer objetivos comunes a partir de un "mapa estratégico" que incluya "retos de futuro, medidas que hay que tomar, liderazgos que hay que levantar y proyectos transformadores".
El 30% del tiempo que los jóvenes pasan en la escuela lo hacen en el servicio del espacio del mediodía
Por su parte, Beltran ha subrayado algunas carencias del sector, como es la falta de actualizaciones del decreto del espacio del mediodía, el cual no se ha actualizado desde 1996. Es una urgencia para la Administración, dado que el 30% del tiempo que los jóvenes pasan en la escuela lo hacen en este servicio. "Durante los últimos años se ha intentado modificar en cuatro ocasiones, pero no ha tenido éxito por las discrepancias. Este gobierno tiene la voluntad de volver a intentarlo", ha anunciado. Según la secretaria de Millora Educativa, los comedores representan "una herramienta muy potente para fomentar la igualdad" y, por este motivo, el texto de la ley debe priorizar "que nadie se sienta ganador ni perdedor" con lo que se acuerde.
El compromiso de Beltran ha animado a Fina, su compañero en el departamento de Cultura. "Esta es la legislatura de los derechos culturales porque confiamos en que se aprobará la Ley de Derechos Culturales", ha confirmado. El dirigente ha reivindicado el papel de la Acellec en cuanto a la difusión de estos derechos sociales y les ha encomendado "no querer ser como Adetca, que solo defiende unos intereses": "Los sectores nos interesan desde el punto de vista empresarial, pero nuestra razón de ser es la ciudadanía", ha recordado Fina.
Un Fòrum todo el año

La mesa redonda ha culminado con la promesa de constituir una comisión que reconozca la Acellec con la relevancia que creen merecer, pero el 1º Fòrum no ha terminado aquí. La presidenta de la asociación, Àngels Roca, ha insistido en que el objetivo de la patronal es alcanzar una “mayor visibilidad y acompañamiento”. Lo harán con lo que han denominado Fòrum Permanent, un proyecto que constituirá cinco grupos de trabajo temáticos que reunirán alrededor de una mesa de diálogo a los diferentes agentes del sector. La idea es dar continuidad a todo lo que se ha puesto de manifiesto durante este miércoles y asegurarse de que las intenciones de los representantes del Govern queden reflejadas en actos.
Todo ello, una iniciativa que ha saludado Alícia Romero, consellera de Economia i Finances. "Más que problemas, compartimos retos: formación de los equipos, profesionalización del sector, darle herramientas y prestigiarlo", ha proclamado. La suya ha sido la última intervención de una jornada que se ha extendido más de cuatro horas. Por ello, el discurso de clausura no se ha alargado más de 10 minutos, en el que la palabra más repetida ha sido 'gracias'. "Los sectores son grandes en función del impacto y el trabajo que hacen y, en este sentido, vosotros sois muy grandes", ha concluido. Antes de cerrar, sin embargo, se ha comprometido nuevamente a agilizar la Administración y a poner al servicio de la Acellec entidades como el Institut Català de Finances (ICF) para llevar adelante diferentes propuestas. Seguramente, en un año, cuando se celebre un segundo encuentro, sus promesas serán muy recordadas.