![En el conjunto del Estado, este fenómeno se mantuvo estable, con un 17% | ACN En el conjunto del Estado, este fenómeno se mantuvo estable, con un 17% | ACN](https://www.viaempresa.cat/uploads/s1/27/10/45/89/719625b3-586e-4b21-90fd-5bce71ef78fb.jpeg)
El 20% de los alquileres en Barcelona durante el cuarto trimestre del año pasado no llevaban ni 24 horas en el mercado, seis puntos más que el mismo periodo de 2023, según un estudio publicado por Idealista. El porcentaje se dispara aún más en el caso de la ciudad de Girona, con un 29% -un punto más que en el tramo final del año anterior y el segundo porcentaje más elevado del Estado después de Vitoria (32%).
Por otro lado, en Lleida esta situación se produjo en el 21% de los casos, tres puntos más que en el cuarto trimestre de 2023, mientras que en Tarragona los alquileres que no duraron ni 24 horas en el mercado se redujeron del 20% de los últimos cuatro meses de 2023 al 15% el año pasado, según Idealista.
Si se analiza por demarcaciones, en la de Barcelona el 22% de los alquileres estuvieron disponibles menos de un día frente al 17% del mismo periodo de 2023. En la de Girona, este porcentaje subió seis puntos en un año, hasta el 27% en los últimos cuatro meses de 2024, mientras que en la de Lleida, este porcentaje se elevó dos puntos, hasta el 19%. En el caso de la demarcación de Tarragona creció cuatro puntos, hasta el 23%.
En el conjunto del Estado, este fenómeno se mantuvo estable, con un 17%
En el conjunto del Estado, este fenómeno se mantuvo estable, con un 17%, un punto porcentual más que en el cuarto trimestre de 2023. Vitoria y Girona son las dos ciudades con un porcentaje más elevado, con un 32% y un 29%, respectivamente, y les siguen San Sebastián (28%), seguido de Lugo y Burgos, ambas con un 26%; y Santa Cruz de Tenerife (24%). En cuanto a Barcelona, es la ciudad donde estos alquileres exprés han aumentado más, del 14% al 20%, mientras que en Madrid esta situación se da en el 13% de los casos, tres puntos porcentuales menos.