• Economía
  • Aumentan los viajeros internacionales en los aeropuertos catalanes: 1,3 millones en enero

Aumentan los viajeros internacionales en los aeropuertos catalanes: 1,3 millones en enero

El aeropuerto de Barcelona se mantiene como el principal destino de las compañías de bajo coste con 944.084 pasajeros

La cifra ha crecido un 7,5% respecto al mes de enero de 2024 | ACN
La cifra ha crecido un 7,5% respecto al mes de enero de 2024 | ACN
Redacción VIA Empresa
Barcelona
19 de Febrero de 2025

La llegada de viajeros internacionales a Catalunya en avión creció un 7,5% en enero en comparación con el mismo mes de 2024, alcanzando los 1.363.685 pasajeros, según los datos de Turespaña. Fue el tercer principal destino del Estado, por detrás de Madrid, con 1,9 millones (+9,8%), y las Islas Canarias, con 1,4 millones (+6,1%).

 

El aeropuerto de Barcelona Josep Tarradellas-el Prat concentró prácticamente el 99% de los visitantes extranjeros en Catalunya, con 1.343.889. A su vez, el aeropuerto de la capital catalana siguió siendo el que más pasaje recibió de aerolíneas de bajo coste del Estado, acaparando una cuarta parte del total, con 944.084, un 7,3% interanual más. Detrás, se situó Madrid-Barajas con 425.572 pasajeros (+9,9).

Catalunya, primer destino en low-cost

Catalunya fue el primer destino en compañías de bajo coste con 963.374 viajeros internacionales, un 7,8% más respecto al año pasado, y por delante de Canarias, que alcanzó los 902.031 (+8,4%). En cambio, con líneas aéreas tradicionales aterrizaron 400.311 visitantes durante el primer mes del año, un 6,8% más. El aeropuerto de Barcelona Josep Tarradellas-el Prat absorbió prácticamente la totalidad de Catalunya, con 399.805 personas, un 6,7% más en comparación con el mismo período de 2024. 

 

Catalunya fue el primer destino en compañías de bajo coste con 963.374 viajeros internacionales

En el conjunto del Estado, los pasajeros internacionales se incrementaron un 7,4% en enero, hasta los 6,4 millones. De estos, el 57,7% llegaron con aerolíneas de bajo coste (+7%) y un 42,3% con compañías tradicionales (+8,1%). Un 56,2% del total de visitantes provenían de la Unión Europea (+5,4%) y algo más de un 43% del resto del mundo (+10,2%). Desde el organismo del Ministerio de Industria y Turismo destacan que sigue “la tendencia al alza” de llegadas desde el final de la pandemia y señalan “el buen comportamiento” de países iberoamericanos, Canadá, China y países del Golfo Pérsico.