• Economía
  • La cuenta atrás para la rehabilitación energética de viviendas

La cuenta atrás para la rehabilitación energética de viviendas

Los fondos Next Generation incluyen tres programas de subvención específicamente dirigidos a propietarios y comunidades de vecinos

El objetivo de los fondos europeos es rehabilitar 20.000 viviendas al año, durante tres años | iStock
El objetivo de los fondos europeos es rehabilitar 20.000 viviendas al año, durante tres años | iStock
309FBEDE C027 4C16 9BF2 37BAB56EC75B 1 201 a
Directora de VIA Empresa
Barcelona
29 de Marzo de 2022
Act. 29 de Marzo de 2022

Los fondos Next Generation tienen el objetivo de remover toda la economía de la zona euro con tres principales pilares: digitalización, sostenibilidad y ocupación . En la vertiente de la sostenibilidad, para Catalunya hay destinados 480 millones de euros en tres programas de subvenciones específicamente dirigidos a propietarios de viviendas y comunidades de vecinos. ¿El objetivo? Rehabilitar 20.000 viviendas el año, durante tres años. Pero hay un gran obstáculo para conseguirlo: el tiempo. Todas las subvenciones tienen que estar aprobadas antes de septiembre del 2023. Por este motivo, y para facilitar la canalización de estas ayudas europeas, los colegios catalanes de arquitectura técnica activan la Oficina Técnica de Rehabilitación (OTR).

 

A través de estas oficinas, los colegios divulgarán, impulsarán, informarán y asesorarán a las personas propietarias y las comunidades de vecinos sobre los programas de rehabilitación energética financiados por los fondos Next Generation. La OTR actuará de intercesora entre la Generalitat y los usuarios últimos de las ayudas. Presencialmente habrá 14 OTR distribuidas por el territorio catalán, pero el Consell de Col·legis d'Aparelladors, Arquitectes Tècnics i Enginyers d'Edificació de Catalunya querido dar importancia a la web (otr.cat) como una vía para centralizar toda la información para el ciudadano.

Las tres subvenciones

La primera subvención dirigida a propietarios de viviendas o comunidades de vecinos es la del Libro de Edificio, también conocida como el pasaporte del edificio: un diagnóstico del edificio junto con el plan de actuaciones para mejorar en términos de eficiencia energética. Los fondos Next Generation cubren el 100% de los costes para realizar el libro del edificio.

 

Pero después del plan, viene la acción: el programa Edificios. Las ayudas europeas subvencionan el 40% de los costes de los proyectos de rehabilitación energética de edificios siempre y cuando se consiga una reducción del consumo de energía primaria del edificio del 30%. Si la reducción es superior, el porcentaje aumenta y puede llegar hasta el 80%. Pero si la reducción no llega al 30%, no se puede aprobar la subvención.

El programa Viviendas, es como el de Edificios, pero para propiedades individuales y con un límite de 3.000 euros por vivienda. Tampoco es aplicable a segundas residencias.

Además, varias entidades bancarias han firmado un acuerdo con la Generalitat para ofrecer préstamos específicos para comunidades de vecinos que apliquen a estas subvenciones. Son préstamos a 10 a 15 años, con tipos de interés bajos y con un periodo de carencia, de forma que no se empiezan a pagar hasta que las obras ya se han terminado, momento en el cual los vecinos ya empiezan a disfrutar del ahorro en la factura energética mensual.

Justos de tiempo

"Es importante que seamos eficientes porque vamos justos de tiempo. Tenemos un año y medio para aplicar a las subvenciones y que se aprueben", indica Celestí Ventura, presidente del CAATEEB. Las ayudas europeas comprenden todos aquellos proyectos que se hayan hecho a partir de febrero del 2021 y todas aquellas solicitudes que se hayan aprobado antes de septiembre del 2023. El consejo de colegios calcula que, entre que la comunidad empieza el trámite hasta que se aprueba pueden transcurrir mínimo cinco meses. Una vez aprobado, las obras tienen que estar finalizadas en junio del 2026 y la subvención se recibirá a finales de aquel mismo año.

De los 480 millones destinados a rehabilitación energética en Catalunya que no se hayan designado a ningún proyecto, se distribuirán a otras comunidades. "Los fondos priorizan agilidad y eficiencia, si no has llegado a tiempo, lo aprovecha otro", especifica Ventura.

Los candidatos

Del parque de viviendas de Catalunya, hay 300.000 viviendas que tienen las peores calificaciones de eficiencia energética, F y G. Son los candidatos principales para recibir las subvenciones de los fondos Next Generation porque tienen más posibilidades de conseguir un recorte del 30% de su consumo energético. De este volumen de viviendas, el consejo de colegios cree que llegarán al 5%, es decir, 60.000 viviendas, 20.000 anuales.

La principal línea de actuación será el aislamiento térmico. Para conseguirlo, tienen previsto "abrigar a los edificios", especifica Ventura.

La actuación de las ayudas es muy concreta y deja muchos edificios fuera, pero, desde el consejo recomiendan no desaprovechar la oportunidad. "Estos fondos son un impulso -indica Ventura-. Pensando en el objetivo 2050 pueden parecer poca cosa, pero pensando en la economía son realmente un buen impulso".