El Ayuntamiento de Barcelona y la entidad del Tercer Sector Hábitat 3 han llegado a un acuerdo para comprar la Casa Orsola. Según el consistorio, se ha llegado a un acuerdo a través de una fórmula social colaborativa. La noticia del acuerdo de compra llega poco después del intento de desalojo del primer inquilino de la finca, convertida en un símbolo de la lucha por la vivienda, y después de que el Síndico de Greuges de Barcelona, David Bondia, se ofreciera a mediar entre las partes para llegar a una solución. El desalojo, que no se llegó a producir, se había aplazado para el 18 de febrero.
El Sindicat de Llogateres ha criticado este viernes que el Ayuntamiento de Barcelona compre la Casa Orsola del Eixample por 9,2 millones de euros para evitar el desalojo de los inquilinos. “Lejos de ponerse del lado de los inquilinos, el Ayuntamiento ha negociado a espaldas de los inquilinos y del Sindicato para garantizar que el especulador no perdiera ni un euro. El gobierno municipal pagará 9,2 millones de euros a Albert Ollé, rescatándolo y premiándolo después de años de intentar expulsar a los vecinos”, lamentan en un comunicado.
“Este acuerdo opaco no solo blanquea el negocio de la especulación, sino que se hace de la mano de Carme Trilla, con quien Jaume Collboni quiere desmantelar la medida del 30%. Mientras se hacen la foto con la Casa Orsola, están trabajando para eliminar una de las pocas herramientas que frena la especulación y protege el derecho a la vivienda en la ciudad de Barcelona”, continúa.
A pesar de esto, según el sindicato, el fin de la amenaza de desalojo “es una victoria de todo el movimiento por la vivienda y de todas las personas que se han movilizado sin descanso para hacerlo posible”.