
Los ayuntamientos rechazan el acuerdo conseguido semanas atrás entre la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y el Ministerio de Hacienda porque consideran que es "injusto, dado que vulnera el principio de igualdad entre municipios y ciudadanos, vulnera la autonomía financiera de las entidades locales, y establece una inadmisible exclusión de los ayuntamientos que no disponen de remanente del reparto de los fondos provenientes de los Presupuestos Generales del Estado". Los consistorios han emitido este martes un comunicado conjunto firmado por las principales ciudades españolas, como Barcelona, Madrid y València .
También se suman a la firma Badalona, Lleida, Reus, Tarragona, Terrassa y la valenciana ciudad de Alicante. Además, están Almería, Badajoz, Cádiz, Córdoba, Granada, Málaga, Marbella, Murcia, Ourense, Oviedo, Palencia, Pamplona, Pontevedra, Pozuelo de Alarcón, Salamanca, Santander, Santa Cruz de Tenerife, Teide, Teruel, Torrelavega y Zaragoza.
Reclaman al Gobierno de España que arbitre un sistema de ayudas a todos los ayuntamientos
En el comunicado reivindican antes de que nada "el papel fundamental que han tenido todos los ayuntamientos en la gestión de la crisis sanitaria y económica ocasionada por el coronavirus, independientemente de su color político o de su situación económico-financiera". Apuntan que el esfuerzo financiero en esta gestión de los ayuntamientos se está haciendo actualmente "sin ayudas de ningún tipo, exclusivamente con recursos propios en unas circunstancias excepcionales —de duración desconocida— que han hecho menguar los ingresos y aumentar los gastos de manera inédita". Por esta razón, los ayuntamientos necesitan "de manera imperiosa y urgente" ayudas estatales y europeos para poder continuar prestando servicios y medidas anti-COVID. "Las necesitamos ya para poder ejecutarlas con garantías durante el resto del presente ejercicio presupuestario", añaden.
Reunión telemática de alcaldes | Ayuntamiento de Barcelona
El tercer punto de su comunicado establece que "los criterios acordados para la distribución de estos fondos no son justos ni solidarios, perjudican gravemente centenares de miles de habitantes de muchos municipios y crean una inaceptable situación de agravio entre unos municipios y otros". Por eso, piden un nuevo proceso de diálogo con el Ministerio de Hacienda. Reclaman al Gobierno de España que arbitre un sistema de ayudas a todos los ayuntamientos que permitan hacer frente a las dificultades económicas ocasionadas por la crisis sanitaria del coronavirus, con una atención especial al fondo incondicionado de 5.000 millones de euros y al de 1.000 millones de euros destinado específicamente al transporte público.
Autonomía municipal
También piden la ampliación del plazo de las inversiones financieras sostenibles y la eliminación de la regla de gasto, el concepto de déficit y de estabilidad, como mínimo para los años 2020 y 2021. "Reclamamos, para lo cual, que los ayuntamientos puedan disponer libremente de los remanentes acumulados durante los últimos años, destinándolos a los proyectos y políticas que cada municipio determine en función de sus propias necesidades", han acordado.