• Economía
  • La banca ética duplicó préstamos en 2023, alcanzando los 1.885 millones de euros en el Estado

La banca ética duplicó préstamos en 2023, alcanzando los 1.885 millones de euros en el Estado

Uno de cada cuatro préstamos va destinado a vivienda social

Un de cada quatre préstecs van a parar a habitatge social
Un de cada quatre préstecs van a parar a habitatge social
Redacción VIA Empresa | ACN
24 de Octubre de 2024
Act. 24 de Octubre de 2024

Las entidades financieras éticas de todo el Estado prestaron durante 2023 unos 1.885 millones de euros a proyectos sociales y transformadores, más del doble que en 2013, pero un 2% menos que en 2022. Los préstamos de la banca tradicional se redujeron un 3,16%. De estos créditos, el 24% se destinaron a vivienda, en concreto, 453 millones para 2.461 proyectos. Esta es una de las principales conclusiones del Barómetro 2023 de las Finanzas Éticas, presentado en Barcelona. Se han analizado los datos de una treintena de entidades financieras y aseguradoras que cumplen con los criterios éticos sobre funcionamiento interno, exclusión de inversiones contrarias a los derechos humanos y ambientales, y el compromiso con el impacto social y ambiental de los proyectos financiados.

 

El 24% de los 9.314 préstamos concedidos fueron para vivienda, el 22% para proyectos sociales de salud y bienestar, inclusión sociolaboral, atención a las personas o desarrollo comunitario. El 20% de los préstamos fueron para medio ambiente y transición energética, y el 17,6% fue para cultura. El resto se destinó a educación y agricultura. El 83% de los préstamos internacionales fueron microcréditos, y el 62% se dirigieron a América Latina.

El 20% de los préstamos fueron para medio ambiente y transición energética, y el 17,6% fue para cultura

Unas 192.000 personas son usuarias de finanzas éticas. Tras 4 años de ligero descenso, en 2023 hubo un crecimiento superior al 3%. El ahorro ético se sitúa cerca de los 2.400 millones de euros, el doble que en 2013, pero un 9% menos que en 2021.

 

Vivienda

El barómetro de este año ha centrado su atención en la vivienda, reivindicando el compromiso de las finanzas éticas con este sector estratégico. Los proyectos de este ámbito financiados abarcan una amplia variedad de fórmulas, desde cooperativas de promoción o de cesión de uso, iniciativas municipales, entidades de vivienda social, arquitectura sostenible o construcciones con alta calificación energética, siempre incorporando los criterios ético-sociales y ambientales necesarios para recibir crédito de este tipo de entidades.

El acto de presentación estuvo protagonizado por una mesa redonda sobre vivienda y finanzas éticas. Además de la participación del Observatorio DESC, que contextualizó la situación del derecho a la vivienda, se contó con la intervención de proyectos financiados por las finanzas éticas. Tal es el caso de Eva Ortigosa, del proyecto Cirerers, parte de la Cooperativa de Vivienda en Cesión de Uso, Sostre Cívic, para quien “la apuesta desde el primer día de las finanzas éticas por este modelo, cuando aún era muy desconocido, ha sido clave para consolidarlo y replicarlo”. Ortigosa destacó que se trata de una propuesta de propiedad colectiva que no encaja en las entidades financieras convencionales, mientras que las finanzas éticas comprenden perfectamente el modelo y sus necesidades.

El barómetro de este año ha centrado su atención en la vivienda, reivindicando el compromiso de las finanzas éticas con este sector estratégico

También ha participado Álvaro Puertas, en nombre de la veterana Cooperativa Obrera de Vivienda del Prat, que cuenta con más de 1.000 pisos construidos. Para él, “la elección de estas entidades se basó en criterios económicos, pero también en un alineamiento con los valores de la cooperativa. No se limitan a aportar el financiamiento, sino que se convierten en socios que acompañan el proyecto, ofreciendo apoyo en cada etapa”. Este mensaje se repite en otros ejemplos de proyectos de vivienda financiados que enriquecen el portal Historias después de los datos, una web que visualiza ejemplos de proyectos transformadores que las finanzas éticas hacen posibles.