
El Banco de España revisará a la baja sus previsiones económicas por el plan de aranceles del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Así lo ha anunciado el gobernador del organismo, José Luís Escrivá, en una entrevista a TVE, donde ha asegurado que ve una “extraordinaria complejidad” en la situación geopolítica.
Durante la entrevista, Escrivá ha recordado que sus últimas previsiones situaban el crecimiento de la economía española para este 2025 en el 2,7%, un porcentaje “alto”, y ha defendido que, en cualquier caso, la revisión que se haga estará sometida a “incertidumbre” porque hay cuestiones sobre las cuales no disponen "de elementos precisos" para calcular el impacto. El gobernador ha explicado que están “monitorizando” todo esto de manera “muy estrecha y directa”.
Las últimas previsiones del Banco de España, publicadas a principios de marzo, situaban el crecimiento del PIB del primer trimestre en el Estado entre el 0,6% y el 0,7%. También calculaban que la inflación se situaría en el 2,5% este 2025 y el déficit bajaría hasta el 2,6% del PIB.
"No hay peligro de recesión"
Por otro lado, Escrivá ha afirmado que esta "perturbación de oferta" que ha generado Trump con sus políticas es "muy dura" y tiene "el potencial de generar fuertes caídas de actividad económica o desaceleración en aquellas economías", como la española, que está creciendo a niveles "relativamente altos".
Ahora bien, la situación actual no indica un potencial escenario de crisis. "Yo no hablaría de recesión en ningún caso, pero sí que esto tendrá algún impacto sobre la actividad económica", ha señalado Escrivá, que también ha indicado que las medidas de contrapeso que se están ejerciendo para contrarrestar a Trump "tienen el efecto de subir los precios".