• Economía
  • Barcelona invertirá 890 millones para convertir el conocimiento en un "motor económico" de la ciudad

Barcelona invertirá 890 millones para convertir el conocimiento en un "motor económico" de la ciudad

El plan busca potenciar la transferencia de conocimiento, el emprendimiento y el empleo de 10 sectores considerados estratégicos

La estrategia se inició en 2024 con una inversión de 246 millones de euros | Gerard Ullastre / ACN
La estrategia se inició en 2024 con una inversión de 246 millones de euros | Gerard Ullastre / ACN
Redacción VIA Empresa | ACN
07 de Abril de 2025

El Ajuntament de Barcelona ha presentado este lunes un plan económico que plantea una inversión de 890 millones de euros entre 2024 y 2027. La estrategia económica del consistorio para la próxima década prevé crear unos 180.000 puestos de trabajo y transformar unos 1,8 millones de metros cuadrados de suelo en el ámbito metropolitano. El plan Barcelona Impulsa define 10 sectores estratégicos, entre los cuales destacan aquellos vinculados al conocimiento, como la ciencia e innovación, la tecnología y las industrias creativas, que debe convertirse en "el quinto motor económico" de la ciudad según el alcalde de la ciudad, Jaume Collboni.

 

El plan incluye 246 millones de euros ya comprometidos para 2024 y una previsión de inversión de 215 millones de euros para este 2025. Según detallan desde el consistorio, las inversiones realizadas el año pasado están relacionadas con el refuerzo de programas para la creación de puestos de trabajo, políticas de transferencia de conocimiento y generación de talento y emprendimiento. La inversión prevista para 2026 es de 211 millones de euros y para 2027, de 216 millones.

Enfoque en los sectores vinculados al conocimiento

En un momento "de incertidumbres" en el ámbito económico, Collboni ha destacado que la agenda para los próximos años del consistorio busca "reafirmar" la apuesta por la diversificación económica, concretamente por los sectores vinculados al conocimiento. Así, el plan quiere "activar" sectores económicos que creen puestos de trabajo "con mejores salarios" y que la economía de la ciudad sea "más resistente" a las crisis.

 

La agenda económica de Barcelona fija 10 sectores estratégicos: comercio y restauración, salud, economía de los cuidados, ciencia e innovación, economía social y solidaria, turismo, tecnología y digital, industrias creativas, agroalimentario y economía azul. Entre las políticas del plan se encuentra la transferencia de conocimiento con el programa de apoyo a infraestructuras científicas, el "desarrollo y fidelización del talento", el apoyo al emprendimiento, el impulso a la autonomía estratégica, el impulso al empleo "de calidad", la transformación digital y la gestión del turismo, entre otros.

Por otro lado, la hoja de ruta económica localiza ocho áreas de actividad de la ciudad. Destaca la Sagrera como "última zona de desarrollo urbanístico y económico" de la ciudad, el 22@ con la innovación, el emprendimiento y la creatividad, el Besòs con la industria creativa verde y circular, la Zona Franca con la industria 4.0, alimentaria y logística, la Zona Litoral con la economía azul y la sostenibilidad y el centro con reurbanización, ciencia y emprendimiento.