
El Banco Central Europeo (BCE) ha multiplicado las pérdidas hasta los 7.944 millones de euros, según ha informado este jueves en un comunicado. La cifra es similar a los 7.886 millones de 2023, pero en aquel caso se pudo compensar con las provisiones de riesgos, que ascendían a 6.620 millones, lo que permitió reducir las pérdidas del ejercicio hasta los 1.266 millones. En 2024, sin embargo, la provisión por riesgos no ha podido compensar las pérdidas porque el saldo ya estaba a cero. Según el BCE, las pérdidas se mantendrán en el balance para “ser compensadas con beneficios futuros”. Fráncfort admite que, a raíz de las medidas de política monetaria adoptadas, se pueden seguir registrando pérdidas en el futuro, aunque “inferiores”.
Según explica el BCE, las pérdidas llegan después de varios años con “beneficios sustanciales” y son el resultado de las medidas de política monetaria para mantener la estabilidad de precios.
En 2024, sin embargo, la provisión por riesgos no ha podido compensar las pérdidas porque el saldo ya estaba a cero
El BCE expandió su balance con la compra de activos financieros, principalmente a tipo fijo y a largo plazo, mientras que aumentaron los pasivos sobre los cuales paga intereses variables.
A raíz de las subidas de tipos decretadas durante 2022 y 2023 para combatir la elevada inflación, los gastos por intereses de estos pasivos crecieron inmediatamente, mientras que, en cambio, los intereses de los activos en títulos adquiridos en el programa de compra de activos y el programa de emergencia durante la pandemia no crecieron de la misma manera.