
“El BlueTechPort será la herramienta que conectará el Puerto de Barcelona con la economía azul y consolidará la ciudad como capital europea del sector”. Así lo ha anunciado con entusiasmo este miércoles el presidente del Puerto de Barcelona, José Alberto Carbonell, durante una rueda de prensa en el Muelle de Sant Bertran. Carbonell ha presentado el proyecto de transformación de los tinglados del muelle en uno de los hubs de innovación en economía azul más importantes de Europa. Las obras comenzarán en octubre y se prevé que finalicen en otoño de 2027, con una inversión de 48 millones de euros.
Las obras comenzarán en octubre y se prevé que finalicen en otoño de 2027, con una inversión de 48 millones de euros
“El Puerto de Barcelona es un ecosistema dinámico, interconectado y en constante evolución, formado por 500 empresas y más de 40.000 trabajadores”, ha destacado Carbonell. “Queremos que el BlueTechPort y las empresas que se instalen sean una pieza clave en esta comunidad, impulsando la internacionalización, la digitalización y la sostenibilidad”, ha añadido.
"El objetivo es atraer talento de todo el mundo para afrontar los grandes retos de la digitalización, la descarbonización y la sostenibilidad"
Con una imagen render del futuro BlueTechPort del Puerto de Barcelona como telón de fondo, la directora de innovación y estrategia de negocio, Emma Cobos, ha destacado la propuesta de valor del puerto, con el BlueTechPort como pieza clave: "El objetivo es atraer talento de todo el mundo para afrontar los grandes retos de la digitalización, la descarbonización y la sostenibilidad". Para lograrlo, convertirán las seis naves del edificio actual en un complejo puntero en Europa de 25.000 metros cuadrados y capacidad para 2.500 profesionales. Este espacio estará dedicado a empresas, instituciones y centros de conocimiento vinculados a la economía azul, convirtiendo Barcelona en un epicentro de innovación en el sector.
Convertirán las seis naves del edificio actual en un complejo puntero en Europa de 25.000 metros cuadrados y capacidad para 2.500 profesionales
A continuación, Cobos ha subrayado la voluntad de que el puerto se convierta en un espacio de experimentación y testeo, donde las empresas innovadoras puedan desarrollar, probar y llevar al mercado sus soluciones.
En esta línea, el BlueTechPort acogerá startups, scaleups, aceleradoras e instituciones internacionales vinculadas a la innovación y la economía azul. Lo hará desde una ubicación estratégica, en el punto de confluencia entre la ciudad y el puerto, actuando como nexo entre el Puerto Viejo y su zona comercial y logística.
El BlueTechPort marca un antes y un después para el World Trade Center Barcelona
Estos no son los únicos datos relevantes del nuevo BlueTechPort del Puerto de Barcelona. El director general de World Trade Center Barcelona (WTC), Carles Anglada, ha destacado que, por primera vez en sus 25 años de historia, el WTC Barcelona gestionará un edificio fuera del muelle de Barcelona. “Este salto geográfico y cualitativo marcará un antes y un después para el World Trade Center como gestor inmobiliario”, ha afirmado.
La presentación del proyecto llega después de que el consejo de administración del Puerto de Barcelona haya aprobado la concesión administrativa de 15.723 metros cuadrados al WTC Barcelona para desarrollar el BlueTechPort el pasado 26 de marzo. Esta iniciativa, centrada en la innovación dentro de la economía azul, permitirá la rehabilitación de las antiguas naves del muelle de Sant Bertran, que serán renovadas y gestionadas por el WTCB durante los próximos 36 años.
Esta iniciativa permitirá la rehabilitación de las antiguas naves del muelle de Sant Bertran, que serán renovadas y gestionadas por el WTCB durante los próximos 36 años
El nuevo espacio contará con una torre de ocho plantas que se convertirá en un referente visual y, cuando esté iluminada, actuará como un faro. Además, ya se ha habilitado un espacio de acceso al agua frente al World Trade Center, que permitirá a las startups probar sus productos. "Este banco de pruebas es un elemento fundamental, ya que la innovación requiere pruebas constantes para validar el funcionamiento de los productos en desarrollo. Queremos que lo que salga de aquí resuelva problemas reales de los ciudadanos y se convierta en productos comercializables”, ha destacado Anglada.
Por otro lado, Anglada ha sido claro y ha reconocido que "pedimos que el edificio fuera conceptualmente sobrio, ya que teníamos un presupuesto muy marcado y debía ser sostenible”. El edificio consumirá un 60% menos de energía que un edificio convencional y, del 100% de energía que consumirá, casi el 50% será autoproducida gracias a paneles solares y un sistema de hidrotermia. "Nuestra voluntad es que un tercio de las empresas que se incorporen al ecosistema BlueTechPort sean startups, y me gustaría que más del 50% sean empresas internacionales”, ha concluido.
Anglada (WTC): "Nuestra voluntad es que un tercio de las empresas que se incorporen al ecosistema BlueTechPort sean startups"
Finalmente, al ser preguntados por los periodistas sobre el difícil acceso a este espacio innovador, han destacado que ya están trabajando conjuntamente con el Ayuntamiento de Barcelona para desarrollar un plan de movilidad que facilite el acceso a pie, en bicicleta y en vehículo, ya que es un tema que "les ocupa y preocupa".