• Economía
  • Bruselas contraataca: ¿qué "represalias" prepara contra Trump?

Bruselas contraataca: ¿qué "represalias" prepara contra Trump?

La Comisión Europea reitera que mantiene la voluntad de negociar con los Estados Unidos para llegar a una solución acordada

El edificio Berlaymont, sede de la Comisión Europea, con las banderas de la UE y Ucrania ondeando | ACN
El edificio Berlaymont, sede de la Comisión Europea, con las banderas de la UE y Ucrania ondeando | ACN
Redacción VIA Empresa
08 de Abril de 2025

La Comisión Europea presentará la semana que viene la segunda ola de represalias contra Donald Trump por los aranceles generales del 20% y del 25% a las importaciones de coches provenientes de la Unión Europea. Lo ha confirmado el portavoz del ejecutivo comunitario para Comercio, Olof Gill, que ha destacado que Bruselas mantiene la voluntad de sentarse a negociar con la administración norteamericana para encontrar una solución que ponga fin a la guerra comercial abierta por Trump. “Estamos en contacto permanente con los estados miembros y la industria europea, y estamos dando todos los pasos para garantizar que las medidas que aplicamos logran su objetivo, que es causar el mínimo daño posible a la UE”, ha afirmado Gill.

 

El ejecutivo comunitario defiende responder a la batería de aranceles de Trump “gradualmente” y de forma “calmada, calibrada y dirigida”. En este sentido, el portavoz de la Comisión Europea para Comercio ha reiterado que Bruselas “no ha provocado” esta guerra comercial y que “lo único” que está haciendo es intentar solucionarla. “Nuestra estrategia sigue siendo la misma, queremos negociar con nuestros homólogos americanos para evitar los aranceles, estamos intentando evitarlos”, ha insistido.

La respuesta de Bruselas a los aranceles del 25% impuestos por Trump a las importaciones de coches -que entraron en vigor el jueves pasado- y a los aranceles generales del 20% -que entrarán en vigor este miércoles- forma parte de una ronda de represalias diferente del paquete de medidas contra los gravámenes del 25% a las importaciones de acero y de aluminio de la UE.

 

Para elaborar la nueva ola de represalias, el ejecutivo comunitario está en constante contacto con los estados miembros y los sectores más afectados. Por ahora, no ha concretado cuáles serán las medidas que pondrá sobre la mesa, pero Bruselas busca responder a Trump atacando aquellos productos que pueden hacer más daño a la economía norteamericana y que, en cambio, no tendrán un efecto tan amplio sobre la UE.

Es por eso que el ejecutivo comunitario defiende en el contacto “constante” con las capitales a la hora de diseñar la estrategia, dado que no todas tienen las mismas dependencias respecto de los Estados Unidos. Además, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha reiterado en varias ocasiones que “todos los instrumentos están sobre la mesa”, incluido el instrumento de anticoncesión.

Respuesta a los aranceles del 25% sobre el acero y el aluminio

El anuncio de que Bruselas presentará la semana que viene las represalias por los aranceles generales del 20% y del 25% a los coches llega 24 horas antes de que los estados miembros voten el primer paquete de contramedidas de Bruselas por los aranceles del 25% impuestos por Trump a las importaciones europeas de acero y aluminio. Se trata de un listado con más de un millar de productos, entre los cuales los huevos, la carne de ave, el tabaco o algunos diamantes, que la UE gravará con un arancel del 25%.

Este primer paquete entrará en vigor de forma gradual, con una primera ola de aranceles que se aplicará a partir del 15 de abril, una segunda ola el 15 de mayo y, finalmente, un último paquete el 1 de diciembre, cuando Bruselas gravará un listado reducido de productos entre los cuales hay la soja o las almendras.

En un primer momento, Von der Leyen presentó un paquete de medidas por valor de 26.000 millones de euros para responder a los gravámenes al acero y al aluminio. Sin embargo, el ejecutivo comunitario ha rebajado hasta los 21.000 millones de euros el peso de las primeras contramedidas para responder a las preocupaciones de algunos estados miembros. De hecho, Bruselas ha acabado retirando del listado productos como el bourbon o los vinos norteamericanos, después de que Francia cuestionara la aplicación de aranceles sobre estos productos por la amenaza de Trump de imponer gravámenes del 200% si la UE perjudicaba el whisky estadounidense.

“Como ya he dicho, no estamos en el negocio del ojo por ojo o el céntimo por céntimo. Lo hacemos -aplicar los gravámenes- porque nos vemos obligados por las medidas provenientes de los Estados Unidos. Y seguimos esperando que, al final, lleguemos a una fructuosa relación comercial que sea mutuamente beneficiosa”, subrayó el responsable comunitario de Comercio, Maros Sefcovic, después de la reunión de ministros de Comercio de los 27 el lunes en Luxemburgo.

Oferta de eliminar recíprocamente los aranceles a los bienes industriales

A pesar de que el paquete de represalias por los aranceles al acero y al aluminio, si se aprueba el miércoles, entrará en vigor en cuestión de días, la Comisión Europea mantiene que sigue abierta a negociar con la administración de Trump. El lunes, la presidenta del ejecutivo comunitario ofreció a los Estados Unidos eliminar todos los aranceles de los bienes industriales de forma recíproca.

Según detalló Bruselas, se trata de una oferta hecha por Sefcovic en el marco de sus negociaciones con los homólogos estadounidenses durante los últimos dos meses. Von der Leyen explicó que pusieron la oferta sobre la mesa "mucho antes" de que Trump anunciara un 20% de aranceles a la UE y insistió en que la mantienen a pesar de la respuesta inicial "inadecuada" de Washington. “Preferimos una solución negociada”, subrayó Von der Leyen. Sin embargo, pocas horas después de la propuesta de la alemana, Trump negó que Bruselas haya planteado nunca esta idea a la administración norteamericana.