
Bruselas pretende duplicar los fondos de cohesión para vivienda y destinar hasta 15.000 millones de euros. En una comparecencia ante el comité de Industria del Parlamento Europeo, el comisario europeo de Energía y Vivienda, Dan Jørgensen, ha explicado que ya está en conversaciones con el vicepresidente de Cohesión y Reformas, Raffaele Fitto, para poder ampliar los fondos de cohesión destinados a vivienda, pasando de 7.500 millones de euros a 15.000 millones. También está buscando fórmulas para facilitar las ayudas estatales a la construcción. Mientras tanto, la Comisión Europea elaborará el 'Plan Europeo de Vivienda Asequible', que presentará el año que viene.
El danés ha justificado la decisión de esperar hasta 2026 porque quiere esperar a recibir las recomendaciones de la Eurocámara para abordar la crisis de vivienda. De todas maneras, Jørgensen ha asegurado que adoptarán algunas decisiones ya este año y ha destacado tres medidas en las que ya están trabajando. A parte de los fondos de cohesión, el danés está en contacto con la vicepresidenta de la CE para la Transición Ecológica, Justa y Competitiva, Teresa Ribera, para flexibilizar las reglas sobre ayudas estatales y facilitar que los estados puedan financiar la construcción de viviendas. También está trabajando con el Banco Europeo de Inversiones presidido por Nadia Calviño para crear una "plataforma europea de inversión" en vivienda.
Por tanto, la receta de Bruselas para abordar la crisis de vivienda es facilitar el financiamiento y, de momento, no se plantea poner sobre la mesa cambios legislativos a escala europea. Los estados miembros de la UE tienen las competencias en esta política.
La receta de Bruselas para abordar la crisis de vivienda es facilitar el financiamiento
Es la primera vez que el ejecutivo comunitario cuenta con un comisario a cargo de la materia, aunque a tiempo parcial. Durante la comparecencia de este jueves, tanto Jørgensen como los eurodiputados del comité de Industria han destinado gran parte de la sesión a hablar sobre política energética. De hecho, Jørgensen solo ha hablado sobre vivienda en su introducción inicial.
Bruselas asume la crisis de vivienda
La crisis de la vivienda afecta a gran parte de la Unión Europea. Entre 2015 y 2023, de media, el costo de compra de vivienda en toda la UE se incrementó más de un 48%, mientras que los alquileres subieron más de un 13%, según datos de Eurostat. El clamor social por el derecho a una vivienda asequible ha llegado hasta Bruselas, donde la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha asumido que será uno de los retos de la nueva legislatura y ha nombrado a un comisario de Energía y Vivienda.
El danés Dan Jørgensen desplegará un 'Plan Europeo de Vivienda Asequible' que presentará en 2026, pero de momento solo contempla promover la construcción de pisos. De todas maneras, Jørgensen se ha mostrado abierto a propuestas de los eurodiputados mientras la nueva unidad especial para vivienda de la CE estudia el alcance y las causas de la crisis de vivienda en cada estado miembro de la UE, ya que considera que varían los factores que afectan la oferta de pisos.