• Economía
  • El BSC presenta el primer ordenador cuántico de España (con tecnología 100% europea)

El BSC presenta el primer ordenador cuántico de España (con tecnología 100% europea)

La puesta en marcha de esta infraestructura se enmarca en la iniciativa Quantum Spain, impulsada por el Ministerio para la Transformación Digital

El nuevo ordenador cuántico ha sido presentado en la Capella de Torre Girona | BSC-CNS
El nuevo ordenador cuántico ha sido presentado en la Capella de Torre Girona | BSC-CNS
Redacción VIA Empresa
Barcelona
07 de Febrero de 2025
Act. 07 de Febrero de 2025

El Barcelona Supercomputing Center - Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) presentó el pasado jueves en la capilla Torre Girona el primer ordenador cuántico desarrollado con tecnología 100% europea. En este espacio, el organismo tuvo instaladas las primeras cuatro versiones del MareNostrum y ahora acoge la nueva infraestructura cuántica, que se integrará a MareNostrum 5 y que consolidará el BSC a la vanguardia de la supercomputación en Europa, estableciendo las bases de una nueva era de la computación híbrida, que combina la computación tradicional y la cuántica.

 

La integración al superordenador MareNostrum 5 de este nuevo ordenador cuántico digital representa un avance significativo en la capacidad computacional española. A este nuevo sistema se unirá uno de los primeros ordenadores cuánticos europeos, de tipo analógico, adjudicado al BSC por la Empresa Común de Computación de Alto Rendimiento (EuroHPC Joint Undertaking) de la Comisión Europea. Ambos sistemas ofrecen tecnologías complementarias y conforman la infraestructura cuántica del BSC, reforzando su papel como actor clave en el panorama europeo de la computación avanzada y consolidando a España como líder en investigación cuántica y supercomputación en el continente.

La combinación de tecnologías cuántica y clásica impulsará la investigación y la innovación, fomentando el progreso industrial y tecnológico en España y contribuyendo a la creación de empleo altamente cualificado. El nuevo sistema, que forma parte de Quantum Spain, iniciativa coordinada por el BSC y impulsada por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA), estará disponible para la comunidad científica, las empresas y los organismos públicos a través de los mecanismos de acceso de la Red Española de Supercomputación (RES). 

 

La computación cuántica tiene el potencial de transformar diversos campos al permitir estudiar fenómenos en el ámbito atómico

La construcción del nuevo ordenador cuántico de Quantum Spain ha sido liderada por la UTE formada por las empresas españolas Qilimanjaro y GMV, que aportaron su experiencia en tecnologías de vanguardia para desarrollar un sistema basado en qubits superconductores, las unidades fundamentales de la computación cuántica. Estos qubits, a diferencia de los bits tradicionales, pueden representar múltiples estados simultáneamente, lo que les permite realizar cálculos mucho más complejos. Este sistema, construido con tecnología 100% europea, representa un paso decisivo en la estrategia de España en computación cuántica y refuerza la autonomía tecnológica europea, alineándose con la estrategia de la Comisión Europea para reducir la dependencia de infraestructuras clave de terceros países.

La computación cuántica tiene el potencial de transformar diversos campos al permitir estudiar fenómenos en el ámbito atómico. Sus aplicaciones abarcan desde la química, donde podría acelerar el desarrollo de nuevos materiales y medicamentos, hasta la resolución de problemas complejos en sectores como la logística y las finanzas. Además, su capacidad para optimizar procesos la convierte en una herramienta clave para estas áreas, especialmente cuando se combina con la inteligencia artificial para desarrollar algoritmos de aprendizaje automático más eficientes. En el campo de la seguridad, esta tecnología podría transformar la criptografía, presentando nuevos desafíos, pero también ofreciendo soluciones más robustas.