• Economía
  • El BSC presenta BSC Connects para impulsar la colaboración público-privada

El BSC presenta BSC Connects para impulsar la colaboración público-privada

Se trata de un programa que permite a las empresas acceder al conocimiento y tecnología del BSC, a sus programas de formación y aplicar su capacidad de supercomputación

Mariona Sanz: “Con BSC Connects, queremos acercar todo el conocimiento y tecnología del BSC a las empresas" | Cedida
Mariona Sanz: “Con BSC Connects, queremos acercar todo el conocimiento y tecnología del BSC a las empresas" | Cedida
Redacción VIA Empresa
Barcelona
18 de Febrero de 2025
Act. 18 de Febrero de 2025

El Barcelona Supercomputing Center - Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) presentó el pasado lunes el programa BSC Connects, la iniciativa que impulsa la colaboración público-privada y optimiza los procesos y la competitividad de las empresas. Con este, el tejido empresarial podrá acceder al conocimiento y tecnología del BSC y aplicar la capacidad computacional del superordenador MareNostrum 5 y otros recursos computacionales de inteligencia artificial y tecnologías cuánticas del BSC, con el objetivo de promover el desarrollo de soluciones innovadoras para abordar los principales retos empresariales.

 

El acto de presentación, celebrado en Casa Seat, comenzó con la intervención de Josep M. Martorell, director asociado del BSC, que presentó la estrategia de innovación del centro. También incluyó una conversación entre Xavier Marcet, presidente de Lead to Change, y Ramon Pastor, Global Head and General Manager de HP, así como una mesa redonda con representantes de Iese, Vueling, Renfe y Almirall. El acto contó también con la presencia del director general de Transferencia y Sociedad del Conocimiento de la Generalitat de Catalunya, Javier Selva.

Con el programa, el tejido empresarial podrá acceder al conocimiento y tecnología del BSC y aplicar la capacidad computacional del superordenador MareNostrum 5

“Con BSC Connects, queremos acercar todo el conocimiento y tecnología del BSC a las empresas, ayudándolas a transformar sus negocios con soluciones innovadoras y a anticipar los desafíos tecnológicos del futuro. De esta manera, reforzamos nuestro compromiso con la transferencia de conocimiento y el desarrollo de tecnologías avanzadas, facilitando el acceso a la supercomputación como motor clave para el progreso industrial y científico”, ha afirmado Mariona Sanz, directora de Innovación y Desarrollo de Negocio del BSC.

 

BSC Connects se basa en un modelo de colaboración renovable hasta tres años, estructurado en diversas fases que incluyen la identificación de los retos tecnológicos, la integración de la empresa en el ecosistema del BSC, la capacitación y búsqueda de soluciones y, finalmente, la evaluación y optimización de resultados. Además, el programa incorpora acciones conjuntas de comunicación, promoción de casos de uso y participación en conferencias y ferias internacionales, consolidando así una red de innovación entre la ciencia y la industria.

Vueling y Renfe, primeros socios

Las empresas participantes en BSC Connects podrán trabajar mano a mano con investigadores del BSC en diferentes áreas científicas, que abarcan desde las ciencias de la computación hasta las ciencias de la vida y de la Tierra, la ingeniería y las ciencias sociales computacionales. Además, el programa servirá de puente con el ecosistema tecnológico e innovador de Barcelona, facilitando la conexión con soluciones comerciales y colaboraciones con administraciones públicas.

En el marco de esta iniciativa, el BSC ya ha iniciado colaboraciones con empresas líderes como Vueling, para dar respuesta a retos de negocio relacionados con la sostenibilidad, y Renfe, para el desarrollo de casos de IA que tengan un impacto en la mejora de la experiencia del cliente y su eficiencia. También se está trabajando en acuerdos con otras compañías como Almirall y el Área Metropolitana de Barcelona (AMB).