
Pronto se cumplirán dos años de la aprovación de la Ley por el Derecho a la Vivienda en España, un texto que ha provocado oposición en diferentes sectores. En estos dos años de vigencia, la opinión popular de la legislación ha caído entre la población: según una encuesta elaborada por Fotocasa Research el pasado mes de febero, el 49% de los inquilinos cree que la ley les dificulta acceder al alquiler de un inmueble para vivir, un porcentaje que ha incrementado 12 puntos respecto al año anterior.
Según el mismo estudio, solamente un 17% de los inquilinos cree que la reforma ha sido positiva para su situación personal, siete puntos menos que en 2024, mientras que un 34% se mantiene neutral al respeto.
"La Ley de Vivienda beneficia a los inquilinos que tienen un contrato en vigor, al evitar subidas anuales de precio desorbitadas en sus contratos", concede la directora de estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos. "Sin embargo", continúa, para los potenciales inquilinos que buscan un alquiler, "las consecuencias de su puesta en marcha han sido perjudiciales, ya que indirectamente ha causado la retirada de más del 30% la oferta de arrendamiento disponible, ocasionando grandes tensiones en los precios y creando un mercado muy compacto y de poca rotación". "Ahora, las dificultades de acceso a la vivienda en alquiler son peores que antes de la ley", denuncia Matos.
Retirada de pisos, alquiler vacacional o desinversión
La ley tampoco despierta simpatías entre las personas arrendadoras: solo un 11% cree que la normativa les facilita el proceso de alquilar sus pisos a terceros (cinco puntos menos), mientras que un 48% cree que supone dificultades adicionales (un porcentaje similar al del año pasado) y un 41% no se posiciona.
Esta valoración se traduce en la retirada de viviendas del parque de alquiler: según Fotocasa, un 39% de los encuestados han quitado viviendas del mercado o se plantean hacerlo, once puntos más que en 2024, y una tendencia espelcialmente destacada en Catalunya, donde lo afirman el 48% de los arrendatarios.
Por otro lado, otra alternativa que valoran el 28% de los propietarios es pasar a alquilar habitaciones individualmente en lugar de la vivienda entera, seis puntos más que en 2024, pero no convence todavía al 72%. En Catalunya, el porcentaje es exactamente el mismo.
Otra de las tendencias impulsadas por la entrada en vigor de la ley de vivienda es el cambio de formato de los alquileres: un 34% de los propietarios prevén pasar de alquilar la vivienda todo el año a hacerlo solamente para períodos vacacionales, o bien ya han hecho efectivo el cambio. En este caso, Catalunya se sitúa ligeramente por debajo de la media nacional, con un 33% de los arrendadores, muy por debajo del 51% de Andalucía, que lidera el ranking regional.
Finalmente, la encuesta también recoge las intenciones de reducir la inversión en mejoras de las viviendas actualmente alquiladas: hasta un 47% de los propietarios, dos puntos más que en 2024. En Catalunya, el porcentaje es menor, del 42%.