• Economía
  • Caída masiva de luz en Catalunya y el sur de Europa

Caída masiva de luz en Catalunya y el sur de Europa

Endesa localiza el origen de la problemática en una avería de Red Eléctrica en España

    Un comercio de la Avenida Josep Tarradellas de Barcelona sin luz | ACN
    Un comercio de la Avenida Josep Tarradellas de Barcelona sin luz | ACN
    tempImageFI6g2E
    Periodista
    28 de Abril de 2025
    Act. 28 de Abril de 2025

    Una caída generalizada de electricidad producida alrededor de las 12:30 h ha afectado a Catalunya y a varios países del sur de Europa. El problema ha tenido efectos en el territorio peninsular del Estado español (no en las Islas Baleares ni en las Islas Canarias), Andorra, Portugal, Italia y también en Perpiñán (Francia). Algunos territorios catalanes, como Osona, Olot, el Ripollès, el Vallès Oriental i algunes zones del Gironès han començat a recuperar l'electricitat al voltant de les 14:00, segons informa Catalunya Informació.

     

    El apagón generalizado ha afectado medios de transporte, comercios, cajeros automáticos, empresas y viviendas, entre otros. Hospitales catalanes como el Clínic o Sant Joan de Déu han continuado operandonosla con normalidad gracias a los generadores eléctricos que disponen.

    Fuentes de Endesa han confirmado a Catalunya Informació que el origen del problema se encuentra en una avería en la red de transporte de Red Eléctrica en el Estado español. Esta red es la encargada de transportar la electricidad generada por las centrales eléctricas a las estaciones que la suministran al resto del país. La entidad ha afirmado en X que están trabajando para reconectar la red por tramos y que en estos momentos están empezando a recuperar la tensión en el norte y el sur peninsular.

     

    Desde Protecció Civil han confirmado que la incidencia afecta a toda la red eléctrica, pero que por ahora desconocen la causa. Piden no colapsar el 112 salvo en casos urgentes. La entidad también ha anunciado que se han activado sistemas de seguridad en industrias químicas de Tarragona para evitar accidentes. El sector ha confirmado que siguen trabajando con seguridad. De momento, no se ha comunicado ninguna incidencia.

    El gobierno de Salvador Illa ha convocado un comité de crisis a las 14:00 h para tratar el problema. Por su parte, Pedro Sánchez ha convocado un gabinete de crisis en la sede de Red Eléctrica, en el que participan la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero; la vicepresidenta tercera y ministra de Medio Ambiente, Sara Aagesen; el ministro de Transportes, Óscar Puente; y el propio presidente.

    El transporte, con afectaciones diferenciadas

    A raíz del apagón, Renfe y Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC) han confirmado que los trenes se han detenido y que están parados en todas las estaciones. Ambas entidades están evacuando de manera segura los trenes detenidos. TMB ha cerrado estaciones de metro y ha evacuado a las personas que viajaban en ellas.

    Por otro lado, Aena ha confirmado que el Aeropuerto de Barcelona ha mantenido la operativa normal gracias al autosuministro eléctrico del que dispone. No ha sido así en otros aeropuertos nacionales, como el de Madrid, ni tampoco en aeropuertos de otros países, como el de Lisboa, que sí que se han visto afectados.

    La red viaria, en cambio, no ha sufrido afectaciones graves. más allá de las retenciones. La caída ha provocado que los semáforos y los paneles electronicos informativos dejen de funcionar. La DGT ha pedido a la ciudadanía que evite desplazamientos innecesarios.