
En 2024 se inscribieron en el identificador ISBN un total de 20.307 libros en toda Catalunya, de los cuales un 35,3% son traducciones, según datos de la misma agencia. Esta cifra representa una caída del 13,3% respecto al año anterior y es la más baja desde 2018, cuando se registraron 14.572. Todos los sectores editoriales han sufrido un decrecimiento, que es notable especialmente en los volúmenes clasificados como tiempo libre (32,5%) y los de infantil y juvenil (16,9%).
Del total de libros publicados durante 2024, el 71,5% son en soporte papel, mientras que otros formatos como el electrónico se quedan en el 28,5%. Estas cifras denotan el estancamiento de los formatos digitales, que tradicionalmente se han mantenido alrededor del 30%, y las expectativas no son positivas: en 2024, los libros electrónicos han representado tres puntos y medio porcentuales menos que en 2023, cuando fueron el 32% del total de libros registrados en el ISBN.
En cuanto a las temáticas, más de la mitad de los volúmenes que reciben el identificador ISBN no son literarios, ya que la suma de las obras para adultos, infantiles y juveniles supusieron el 47,1% del total en 2024. Aunque no llegan todavía a la mitad, se acercan más que nunca desde, como mínimo, 2011, cuando comienza la serie histórica; el peso de las creaciones literarias de todas las edades sumadas el año pasado es la más alta desde entonces.
En concreto, el año pasado el 27,6% del total de registros en el ISBN fueron creación literaria para adultos, un porcentaje récord también desde como mínimo 2011; el año pasado este subsector retrocedió, como el resto, pero en menor proporción, un 4%. El 19,5% son de infantil y juvenil y, por otro lado, un 26,1% son libros de ciencias sociales y humanidades, un 11% de tiempo libre y un 7,8% son libros de texto. En esta última categoría destaca el crecimiento del formato electrónico, ya que representa el 15,3% del total de publicaciones. Por último, un 5,9% de las inscripciones en el identificador son volúmenes científicos y técnicos.
Como es habitual, la práctica totalidad de los libros publicados en Catalunya que se registran en el ISBN lo hacen en la demarcación de Barcelona (92,6%), mientras que el resto se distribuyen entre las Comarques Gironines (3,3%), la demarcación de Lleida (1,8%) y el Camp de Tarragona y Terres de l'Ebre (2,2%). Mientras que las inscripciones en el ISBN en Catalunya han caído ligeramente, en el conjunto de España han ido al alza, y se registraron 89.347 en 2024, un 2,6% más que en 2023.
671 editores con 30 libros de media anual
Según los mismos datos, el año pasado había 671 editores activos en Catalunya, una cifra similar a la de los años anteriores, y cada uno de ellos registró una media de 30 libros diferentes en el ISBN. Las editoriales con un volumen de producción de menos de 100 volúmenes representaron casi la mitad de las inscripciones (45%), mientras que las que tienen un volumen de producción de entre 100 y 500 libros se quedaron cerca (43%). Las empresas con un volumen más grande se situaron en el 12% del total.