• Economía
  • Catalunya se fija en casos como los de Burdeos, Oporto o China para posicionarse en el enoturismo

Catalunya se fija en casos como los de Burdeos, Oporto o China para posicionarse en el enoturismo

Más de la mitad de las bodegas catalanas se abren al turismo y atraen visitantes que generan un 20% más de gasto

La directora general de Turismo, Cristina Lagé, durante el I Foro Internacional de Enoturismo | ACN
La directora general de Turismo, Cristina Lagé, durante el I Foro Internacional de Enoturismo | ACN
Redacción VIA Empresa
Barcelona
05 de Febrero de 2025
Act. 05 de Febrero de 2025

Catalunya se ha fijado en casos internacionales como los de Burdeos (Francia), Oporto (Portugal), Georgia o China para posicionarse y ser un “destino de referencia” en el enoturismo. En el marco de la Barcelona Wine Week y de la distinción Región Mundial de la Gastronomía 2025, este miércoles se ha celebrado el I Foro Internacional de Enoturismo, que ha reunido a varios expertos vinculados a la actividad vitivinícola. La jornada ha reivindicado la “conexión” entre el mundo del vino y el turismo y ha señalado que el visitante enogastronómico genera un 20% más de gasto en el destino respecto al convencional. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha indicado que más de 400 de las 918 bodegas catalanas ya se han abierto al turismo.

 

Más de 400 de las 918 bodegas catalanas ya se han abierto al turismo

En la jornada han participado una catorce de ponentes, que han profundizado en “casos de éxito” de todo el mundo. También han resaltado la iniciativa de las Great Wine Capitals, una red mundial formada por doce zonas geográficas que “comparten valores económicos y culturales” en torno al vino. “Buscamos fundamentalmente la excelencia, que la degustación del vino no sea solo eso, sino algo más”, ha apuntado su presidente, Juan Sáez de Buruaga. Entre estas zonas, del estado español está La Rioja.

 

Sobre Burdeos, por ejemplo, se ha expuesto el caso de ‘La Cité du Vin’, un espacio dedicado al vino como patrimonio cultural. Durante el año pasado, este recibió 415.000 visitantes y desde junio de 2016, cuando se abrió, acumula 3,1 millones. También se ha destacado Georgia “como cuna de la cultura de la viña y el vino” o China como país que está impulsando “el proyecto más grande de enoturismo del mundo”.

Con todo, el I Foro Internacional de Enoturismo ha servido para “facilitar” a las empresas enoturísticas catalanas conocimiento sobre los principales referentes internacionales de este segmento.  

“han>