
Mercabarna-flor prevé otro Sant Jordi por encima de los siete millones de rosas vendidas en Catalunya. La entidad se ha mostrado optimista con respecto al objetivo de recuperar las cifras previas a la pandemia de la covid-19, las cuales superaban con margen este umbral. Además, del volumen que se ha calculado que se venderá, un 30% de las rosas que regalarán los catalanes saldrán del mercado mayorista.
Un año más, Mercabarna-flor confía en cerrar un buen Sant Jordi solo por el hecho de que la fiesta caiga en día laborable y porque los turistas cada vez “se la hacen más suya”. Por otro lado, el presidente del Gremio de Mayoristas de Mercabarna-flor, Miquel Batlle, ha explicado que los precios se mantendrán “estables” con flores de buena calidad a partir de los cinco euros.
Ahora bien, tal como ha sucedido en las últimas ediciones, el Sant Jordi de este 2025 se prevé que no cuente con producto local. En los últimos años, es una tendencia que ha ido en aumento y todo indica que esta dinámica se mantendrá un año más. De hecho, Mercabarna-flor ha avanzado que el grueso de rosas vendrá de Sudamérica: Colombia (68%) y Ecuador (22%) serán los principales proveedores, con una concentración del 90%. El resto provendrá de los Países Bajos (10%).
Colombia (68%), Ecuador (22%) y Países Bajos (10%) serán los países proveedores de rosas en un Sant Jordi sin producto local
En cuanto a la tipología y color predominante de los productos, el 80% de las rosas que se venderán serán rojas, principalmente de la variedad Freedom, mientras que el 20% restante será de otros colores.