• Economía
  • Catalunya, tercera región europea que capta más financiación europea para investigación e innovación

Catalunya, tercera región europea que capta más financiación europea para investigación e innovación

Barcelona lidera la lista de demarcaciones con más dinero, seguida de Tarragona, Girona y Lleida

El conseller d'Empresa i Treball, Miquel Sàmper
El conseller d'Empresa i Treball, Miquel Sàmper
Redacción VIA Empresa | ACN
24 de Febrero de 2025
Act. 24 de Febrero de 2025

Catalunya ha captado 460 millones de euros de financiación europea en proyectos de investigación e innovación y es la tercera región europea que ha conseguido más fondos. Por delante suyo sólo están las regiones de París (Île-de-France) y Múnich (Oberbayern). Estos 460 millones han llegado en los cuatro años que dura el proyecto Horizon Europe y suponen un 4% de todos los fondos de capital riesgo. Barcelona es la demarcación catalana que más dinero ha captado con 432,7 millones que han financiado los proyectos de 388 empresas. En Girona, doce empresas han conseguido 7,4 millones y en Tarragona los fondos europeos han servido para financiar proyectos de 16 empresas valorados en 17,9 millones. Por último, en la demarcación de Lleida se han captado 1,6 millones para 11 empresas.

 

Barcelona es la demarcación catalana que más dinero ha captado con 432,7 millones que han financiado los proyectos de 388 empresas

El programa de financiación Horizon Europe ha llegado a 432 empresas catalanas entre 2021 y 2024. El conseller de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, ha anunciado los datos este viernes al mediodía en Girona, en que ha destacado la "importancia de la transferencia de conocimiento para impulsar la transformación del tejido empresarial". De hecho, el conseller ha asegurado que esta transferencia del conocimiento de los investigadores aplicada a las empresas es el "elemento que permite progresar el tejido industrial".

Por este motivo, Sàmper destaca la importancia de haber captado 460 millones de euros de fondos de capital riesgo. El conseller ha subrayado que es "más del doble" de lo que correspondería a Cataluña en proporción a la población que tiene y esto posiciona a Cataluña como pionera estatal y referente europeo en proyectos de investigación e innovación. De hecho, el dinero inyectado en capital riesgo a empresas catalanas son un 4% de los que ha dado el programa europeo desde su creación en 2021.

 

En este sentido, en volumen de empresas seleccionadas en el programa marco Horizon Europe Cataluña es la segunda región europea que tiene más compañías, sólo por detrás de París. A escala española, una de cada cuatro empresas beneficiarias del proyecto es catalana.

Inversiones por demarcaciones

Por demarcaciones, la de Barcelona es la que obtiene más financiación, ya que ha obtenido 432,7 millones de euros en proyectos de 388 empresas diferentes. Destacan IRIS Technology Solutions con un fondo de capital riesgo recibido de 12,6 millones de euros para aplicar la inteligencia artificial. Por otra parte, IQUADRAT Informática financiará un proyecto para aplicar la IA en la nube de 8,2 millones y PAL Robotics la integrará en el diseño de robots con un proyecto financiado con 6,6 millones.

Tarragona es la segunda demarcación catalana que ha captado más fondos europeos para financiar proyectos de investigación con un total de 17,9 millones de euros que se distribuyen a 16 empresas. La que ha conseguido más fondos es IDIADA con un fondo de capital riesgo de 9,8 millones para seguir desarrollando proyectos de testeo de seguridad en el automóvil. Scwartz ha recibido más de 5 millones para innovar en el despliegue de la energía eólica flotante para aguas profundas y cuencas marinas.

Tarragona es la segunda demarcación catalana que ha captado más fondos europeos para financiar proyectos de investigación con un total de 17,9 millones de euros que se distribuyen a 16 empresas

En Girona, se han seleccionado doce empresas con un financiamiento global de 7,4 millones de euros. La farmacéutica de Hipra es una de las elegidas para investigar en nuevas vacunas y fármacos, mientras que también han recibido financiación las empresas de Noel Alimentación en un proyecto de economía circular y la gironina Kave Home con sede en Sils (Selva) que desarrollará la IA en materiales avanzados en la construcción.

La demarcación de Lleida ha captado 1,6 millones repartidos en proyectos de once empresas diferentes. Destaca el proyecto de Alcarràs Bioproductors que innova en el modo de negocio para equilibrar la cuota de poder y beneficio en bioeconomía (239.000 euros) o Akis Research (217.750 euros) que desarrollará un proyecto en la misma línea.