• Economía
  • Catalunya tiene 743.000 IPs de equipos vulnerables

Catalunya tiene 743.000 IPs de equipos vulnerables

El gobierno español reclama a las empresas que vean la ciberseguridad como un “gasto necesario”

El secretari d’Estat de Telecomunicacions i Infraestructures Digitals, Antonio Hernando
El secretari d’Estat de Telecomunicacions i Infraestructures Digitals, Antonio Hernando
Redacción VIA Empresa | ACN
04 de Abril de 2025
Act. 04 de Abril de 2025

El gobierno español ha advertido de la amenaza de los ciberataques y ha asegurado que en Catalunya se han detectado 743.000 IPs de equipos vulnerables. El secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Antonio Hernando, ha añadido que gran parte de los sistemas vulnerables se concentran en la demarcación de Barcelona, con 533.000 en total en una atención a los medios, antes de participar en la jornada Proyecto+Ciberseguridad organizada por la Fundación CEOE este viernes. Hernando ha avisado que “en cualquier momento una empresa puede ser atacada” y ha explicado que los incidentes han subido hasta el 16%.

 

Al mismo tiempo, Hernando ha destacado que el Estado tiene un “buen” sistema institucional de ciberseguridad español, pero ha subrayado la importancia de incrementar el gasto empresarial en protección de las redes. Por este motivo, ha animado a las pymes y a las grandes empresas a invertir “más” en ciberseguridad y más en la era de la inteligencia artificial, que facilita “la creación de virus en menos de un minuto”. “Es un gasto absolutamente necesario”, ha asegurado el secretario de Estado.

En el mes de marzo España fue el tercer país más atacado cibernéticamente del mundo, después de Estados Unidos e Israel

Por su parte, la presidenta de la Fundación CEOE, Fátima Báñez, ha asegurado que en el mes de marzo España fue el tercer país más atacado cibernéticamente del mundo, después de Estados Unidos e Israel. Según ha indicado, el 70% de los ciberataques los sufren las pequeñas empresas. “Hay dos tipos de empresas, las que han tenido un ciberataque y las que lo sufrirán en el futuro. Debemos prepararnos para el presente y para el futuro”, ha dicho Báñez, que ha urgido a las compañías a invertir, formar a los trabajadores y trabajar con protocolos de actuación.