• Economía
  • Catalunya vs Madrid: ¿quién pierde más empresas en el traslado de sedes?

Catalunya vs Madrid: ¿quién pierde más empresas en el traslado de sedes?

El año pasado se marcharon de Catalunya hacia otros lugares del Estado 921 empresas y llegaron 550

En el 2024 se marcharon de Catalunya hacia otros lugares del Estado 921 empresas y llegaron 550 | iStock
En el 2024 se marcharon de Catalunya hacia otros lugares del Estado 921 empresas y llegaron 550 | iStock
Barcelona
07 de Abril de 2025
Act. 07 de Abril de 2025

Catalunya volvió a perder empresas por traslado de sedes sociales al resto del Estado en 2024, con el saldo más negativo (-371) de todo el Estado y el más pronunciado desde el año 2018 (-1.991), en época álgida del proceso independentista. En el otro extremo, Madrid vuelve a liderar la instalación de sedes sociales procedentes de otras comunidades con una ganancia de 266 sociedades. Sin embargo, desde el punto de vista del saldo de negocio resultante de la salida y llegada de empresas, 2024 ha sido favorable a Catalunya -por segundo año consecutivo- con una estimación de 1.866 millones de euros en ventas, y, en cambio, negativo para Madrid, que perdió -3.486 millones de euros de negocio fruto de los cambios de sedes empresariales, según datos de la consultora Informa D&B.

 

El año pasado se marcharon de Catalunya hacia otros lugares del Estado 921 empresas (una sesentena más que en 2023), y llegaron 550 (178 menos que en 2023). Esto ofrece un saldo negativo de 371 empresas, el más acusado desde los años récord del proceso cuando se produjo una salida poco habitual de empresas hacia otros lugares del Estado. Ahora el saldo está lejos de aquellos valores tan negativos, con una pérdida de más de un millar de empresas en 2017 y 2018, pero destaca porque, salvo aquel período, es el tercer más alto de la última década.

Mientras tanto, la Comunidad de Madrid vive una situación inversa, y al menos desde 2015 no ha habido ningún año en que se hayan marchado más empresas de las que llegan. El año pasado volvió a ser la primera comunidad en el ranking de saldos positivos (+266), ya que llegaron 1.787 y se marcharon 1.521.

 

La ida y vuelta de empresas entre Cataluña y Madrid es muy habitual. El año pasado el 45% de las firmas que se marcharon de aquí lo hicieron con destino a esta comunidad española y, también a la inversa, el 51% de los traslados de empresas del resto del Estado hacia Catalunya son de la comunidad que preside Isabel Díaz-Ayuso.

La ida y vuelta de empresas entre Catalunya y Madrid es muy habitual

Desde el punto de vista de Madrid, Catalunya también es el principal lugar de origen de las empresas del resto del Estado que se instalan allí, en su caso sin un peso tan grande como a la inversa, con el 23% de todos los movimientos Estado-Madrid. Esta relación se pronunció mucho el año 2018, después del referéndum, cuando más de la mitad de las empresas españolas que decidieron mover su sede a Madrid venían de Catalunya. Esto explica los saldos extraordinariamente positivos de empresas recién llegadas a la comunidad madrileña aquellos años -alrededor de un millar de empresas anualmente-, como un espejo del saldo negativo que se registraba en el Principado.

En Catalunya, el 2024, ha impactado la llegada de Biomar Oil SL (1.069 millones de euros en ventas en 2022) y Lasertardo Hidrocomercial SL (310 millones en 2023). Por ello, los recientes movimientos de retorno de Banc Sabadell, la Fundación la Caixa y Criteria o Applus, este 2025, hacen prever que el año próximo, el saldo de negocio entre las empresas que se marchan y las que llegan, será aún más positivo en Cataluña.

Creación y extinción de empresas

Aparte de traslados, en cuanto a las cifras de constitución de empresas, en 2024 se crearon 22.811 en Catalunya, cerca de un 12% más que el año pasado. Es un ritmo de crecimiento ligeramente superior al de la Comunidad de Madrid, donde se constituyeron más en términos absolutos (27.561), pero solo un 10% más que en 2023.

En cuanto a la extinción de sociedades, el año pasado en Catalunya desaparecieron 6.680, una sesentena más que en 2023, y, en cambio, en Madrid se redujo la destrucción de empresas con 7.982, unas 600 menos que el año anterior.

En términos de saldo (constituciones contra extinciones), ambas comunidades lo tienen positivo y con crecimientos importantes: 16.131 empresas más en Cataluña en 2024 (un 17% más que en 2023), y 19.579 más en Madrid (un 19% más).