![Asistentes en el ISE haciendo fotos a un expositor | ACN Asistentes en el ISE haciendo fotos a un expositor | ACN](https://www.viaempresa.cat/uploads/s1/27/10/36/79/f9752911-8ad8-47d7-a6d8-07221b2dc98e.jpeg)
El Integrated Systems Europe (ISE) ha roto todos los récords y ha alcanzado el número más grande de visitantes de la historia del salón audiovisual, con 85.350 personas de 168 países, según ha anunciado este viernes la organización. Se trata de un crecimiento del 15,5% en comparación con la edición de 2024. El año anterior el crecimiento fue del 27%. El día con más afluencia fue el miércoles pasado, durante la segunda jornada, con una afluencia de 59.039 personas, que también supuso un máximo histórico y casi un 14% más que el anterior récord en un día. El director general, Mike Blackman, ha asegurado en una rueda de prensa que esta edición ha superado “todas las expectativas” y ha demostrado por qué el salón “es el más grande del mundo” en su ámbito.
“El congreso ha sido un éxito increíble, hemos reunido expertos de primer nivel y la última tecnología con una energía increíble”, ha celebrado Blackman, que ha subido al escenario acompañado de un perro robótico. El directivo ha celebrado los números y ha afirmado que esta edición “ha sido más grande, mejor y emocionante que nunca” y ha contado con líderes de la industria y startups innovadoras. “Este año el congreso ha ido sobre todo de progreso y creatividad y hemos tenido más visitantes que nunca, con nuevas innovaciones y con una gran atmósfera que ha demostrado por qué el ISE es el congreso del audiovisual y sistemas integrados más grande del mundo. Hemos superado todas las expectativas”, ha dicho.
Blackman ha destacado “el éxito” de las conferencias -especialmente las del experto en inteligencia artificial, Brian Solis y el artista multimedia Quayola- y también el papel de las novedades del año, como la E-sports Arena.
El sector audiovisual catalán llegó a la cita ferial con buena salud, después de haber facturado un 14% en 2023, y con el reto de adaptarse a la tecnología cambiante, como la irrupción de la inteligencia artificial (IA) que ya se está incorporando a todos los procesos de la cadena de valor. En este sentido, el presidente del Clúster Audiovisual de Catalunya, Miquel Rutllant, ha asegurado que la celebración del ISE es un "privilegio" para el sector, que ha destacado especialmente en contenidos creativos, las experiencias inmersivas, la producción virtual y los drones.
"Ha sido un gran éxito no solo por el número de visitantes sino por la presencia de visitantes internacionales y por la calidad de los visitantes. Ha sido una gran oportunidad para ponernos al día en las nuevas tecnologías que son las que están configurando la industria audiovisual año tras año y es importante que las conozcamos", ha dicho Rutllant.
Previo a la celebración del salón, la organización había previsto que el impacto económico de esta edición sería un 20% superior al del año pasado, cuando fue de 468 millones de euros. Una de las primeras muestras ya se ha concretado este viernes, ya que los apartamentos turísticos de Barcelona han anunciado que han registrado la mejor ocupación de las cinco ediciones del salón en la capital catalana, con un 95% de pisos llenos. El ISE volverá a Barcelona el año que viene y se organizará del 3 al 6 de febrero de 2026, y otra vez en Gran Via Fira de Barcelona.