• Economía
  • El Puerto de Barcelona bate récords: 200 millones de euros de negocio en 2024

El Puerto de Barcelona bate récords: 200 millones de euros de negocio en 2024

Con un resultado neto de 63 millones, el Puerto de Barcelona marca un nuevo máximo histórico

El president del Port de Barcelona, José Alberto Carbonell; el director general, Àlex Garcia; i la subdirectora general i responsable d’Econòmic Financer, Miriam Alaminos
El president del Port de Barcelona, José Alberto Carbonell; el director general, Àlex Garcia; i la subdirectora general i responsable d’Econòmic Financer, Miriam Alaminos
18 de Febrero de 2025
Act. 18 de Febrero de 2025

El año 2024 fue un año de récord para el Puerto de Barcelona. Así lo demuestra la cifra de negocio de 200 millones de euros, una cantidad histórica que supera el récord anterior de 189 millones de euros alcanzado en 2023, y que implica un incremento del beneficio del 6%. La subdirectora general y responsable Económica y Financiera, Miriam Alaminos, ha defendido este martes desde el World Trade Center en el Muelle de Barcelona, en una rueda de prensa para presentar los resultados del Puerto en 2024, junto con el director general, Álex García, y el presidente del Puerto de Barcelona, José Alberto Carbonell, que “el Puerto de Barcelona es el primer puerto a nivel económico del Estado”. La entidad portuaria no solo ha mejorado la cifra del año pasado, sino que ha reivindicado que “cerró en máximos por tercer año consecutivo”, ha afirmado Alaminos. Y si este golpe sobre la mesa no era suficientemente contundente, Alaminos ha insistido en que el Puerto de Barcelona cerró el ejercicio 2024 con un resultado neto de 63 millones de euros, un 26% más que en 2023.

 

El Puerto de Barcelona cerró el ejercicio 2024 con un resultado neto de 63 millones de euros, un 26% más que en 2023

Alaminos ha explicado que los ingresos proceden mayoritariamente de la tasa de uso, que alcanzó los 95 millones de euros, y de las tasas de concesiones, con 94 millones. El resultado de explotación fue de 50 millones, un 14% más, mientras que el resultado financiero llegó a los 19 millones (+29%) gracias a los tipos de interés altos y al cobro de dividendos. El resultado después de impuestos fue de 63 millones, un 26% más. Por otra parte, el Puerto cerró el ejercicio con un flujo de caja de 115 millones (+14%), inversiones por valor de 64 millones (+56%), una deuda bancaria de 106 millones (-14,5%) y una tesorería que se situó en 335 millones (+3%).

A pesar de que Carbonell ha definido los resultados como “extremadamente positivos” y ha celebrado haber superado por primera vez la cifra de 200 millones en ingresos, ha admitido que la Copa América dejó un impacto negativo de 3,5 millones de euros. Aun así, apunta que ha sido “una gran excusa para acelerar inversiones, tanto privadas como públicas”. De hecho, Alaminos ha señalado que el impacto de la competición en las cuentas de la infraestructura en 2024 ha sido de tres millones de euros y que, en total, se han registrado 4,5 millones en gastos y alrededor de un millón en ingresos.

 

Esta consideración no ha sido la única de relevancia en cuanto a los resultados del Puerto en 2024. Alaminos no ha querido dejar pasar la oportunidad de anunciar que “el año 2024 será el primero en que el Puerto tendrá que pagar el Impuesto de Sociedades”. Al mismo tiempo, también ha destacado que Barcelona es, “un año más”, el principal contribuyente al sistema general de puertos, con 13,2 millones de euros, “un 30% por encima del segundo”.

Alaminos (Puerto de Barcelona): “el año 2024 será el primero en que el Puerto tendrá que pagar el Impuesto de Sociedades”

El tráfico de vehículos se redujo un 13,7%

El Puerto de Barcelona ganó 63 millones de euros en 2024
El Puerto de Barcelona ganó 63 millones de euros en 2024  | ACN

El director general ha explicado que en 2024 el Puerto de Barcelona movió 69,7 millones de toneladas de tráficos totales, un 8,9% más y “muy cerca del récord” alcanzado en 2022, y que todos los segmentos han aumentado, excepto el de vehículos. El tráfico de vehículos se redujo un 13,7%, hasta los 682.000 vehículos, y para García no es casualidad. “Esta caída se debe a la coyuntura del sector del automóvil en Europa y al aumento de los aranceles a los coches chinos”.

García (Puerto de Barcelona): “Esta caída se debe a la coyuntura del sector del automóvil en Europa y al aumento de los aranceles a los coches chinos”

En cuanto al tráfico de contenedores, fue de 3,89 millones de TEUs, un 18,5% más, por el impacto de los problemas geopolíticos que han provocado el cierre parcial del Canal de Suez y que las rutas con Asia entren al Mediterráneo por Gibraltar. Por otra parte, los sólidos alcanzaron los 4,8 millones de toneladas, un 0,1% más; los líquidos, los 13,69 millones de toneladas, un 6,3% más, y el tráfico Ro-Ro, 428 millones de UTIs, un 2,8% más. ¿Y las importaciones de contenedores llenos? Aumentaron un 11%, hasta los 692.000; las exportaciones, un 5,8%, hasta los 700.000, y los contenedores en tránsito, un 29,1%, hasta los 1,35 millones. Por último, los pasajeros aumentaron un 1,7%, hasta los 5,4 millones, con 1,74 millones (+0,2%) en los ferris y 3,66 millones (+2,4%) en los cruceros.

Un puerto más verde, ciudadano y estratégico: las claves para el futuro del Puerto de Barcelona

Con todo, la rueda de prensa para presentar los resultados del Puerto en 2024 se ha culminado con una mirada al futuro. En esta, se han destacado tres medidas: un puerto más verde, un puerto más ciudadano y un puerto con una nueva estrategia. La primera hace referencia a la inauguración en pocas semanas del segundo OPS y también al establecimiento de una hidrogenera “para suministrar hidrógeno líquido, que es una parte importante del proceso de transición energética”, según Carbonell. La segunda medida hace referencia a nuevos espacios como la apertura del muelle de pescadores y edificios icónicos como la torre del reloj. La última, se centra en la elaboración del V Plan Estratégico 2026-2030.

Un año más, el Puerto de Barcelona cierra los resultados con la sensación de haber cumplido y con la mirada puesta en las inversiones de 2025. “Se prevé realizar inversiones superiores a los 80 millones de euros”, ha proclamado Carbonell. Durante este año, el Puerto prevé sacar a licitación la primera fase del futuro muelle de Catalunya, con 94 millones de euros; la cuarta fase del muelle Adossat, con 60 millones, y los nuevos puntos de atraque, con 124 millones.

Carbonell (Puerto de Barcelona): “Se prevé realizar inversiones superiores a los 80 millones de euros”

También se adjudicarán el suministro eléctrico a la terminal de cruceros de MSC, con 14,5 millones, y la infraestructura eléctrica del muelle Adossat, con 16 millones, entre otros. En total, se prevé adjudicar obras por un valor de 332,5 millones de euros, con lo cual Carbonell ha dado por iniciado “un nuevo ciclo inversor”, con proyectos que ha definido como “muy significativo que podamos adjudicar todas estas obras en el año 2025”.