
Después de cerrar el 2024 con un crecimiento del 9,1%, Catalunya ha comenzado el 2025 con una reducción en la creación de empresas. Durante los tres primeros meses del año se han constituido un total de 5.547 compañías en el Principat, una cifra que supone una caída del 8% respecto al primer trimestre de 2024. Así lo recoge el Estudio sobre Demografía empresarial, elaborado por INFORMA D&B a partir de los boletines oficiales del Estado (BOE), el registro mercantil (BORME) y las diferentes provincias del Estado (BOP).
Catalunya comenzó el año con un repunte del 0,3% en la creación de empresas el mes de enero, pero experimentó una importante caída del 19,5% interanual en febrero, según apuntaba el Instituto Nacional de Estadística (INE). De acuerdo con las cifras de INFORMA D&B, en el mes de marzo se constituyeron 1.921 nuevas empresas, dato que también experimenta un descenso, pero no tan notorio como el de febrero, ya que es de un 6% interanual.
Las caídas también se registran en el capital invertido, que se reduce significativamente: se destinaron 288 millones de euros durante los tres primeros meses del año, que suponen un 28% menos que el mismo período de 2024, y concretamente 114 millones en marzo, una cifra que es un 4% superior a la de 12 meses atrás. En cuanto a los sectores económicos, la construcción y el comercio son los dos más abundantes en Catalunya, con 1.472 y 947 nuevas empresas, respectivamente. Territorialmente, la demarcación de Barcelona concentra la mayoría de nuevas corporaciones (4.427), seguida desde la distancia por Girona (476), Tarragona (447) y Lleida (197).
Caída generalizada
La bajada de ritmo de Catalunya en la creación de empresas no es un hecho aislado, sino que también se percibe a nivel global del Estado, aunque las caídas medias son más tímidas. En global, la constitución de compañías en España ha caído un 6% en el primer trimestre y un 2% únicamente en el mes de marzo. Por su parte, la inversión de capital se ha reducido de manera más notoria que en el Principado: un 35% de media en todo el Estado durante el primer trimestre y un 14% solo en marzo.
Si se hace el ranking por comunidades autónomas, Madrid se encuentra a la cabeza con 6.624 nuevas empresas, el 22% del total, seguido por Catalunya y Andalucía, que ha generado 4.950. En cambio, en términos de inversión de capital Catalunya es la primera, seguida por Madrid (266 millones), que experimenta una notoria caída del 48%.