• Economía
  • El paro cae un 3,7% interanual en Catalunya y alcanza la cifra más baja de los últimos 17 años

El paro cae un 3,7% interanual en Catalunya y alcanza la cifra más baja de los últimos 17 años

La economía catalana supera los 3,8 millones de afiliados a la Seguridad Social por primera vez en un mes de marzo

Fachada de una Oficina de Trabajo del Servicio de Ocupación de Cataluña (SOC) | ACN
Fachada de una Oficina de Trabajo del Servicio de Ocupación de Cataluña (SOC) | ACN
Redacción VIA Empresa
02 de Abril de 2025
Act. 02 de Abril de 2025

Catalunya ha registrado un total de 331.765 personas desempleadas durante el mes de marzo de 2025, la cifra de paro más baja registrada en los últimos 17 años. Los datos proporcionados por el ministerio de Inclusión y Seguridad Social suponen una caída del 0,76% respecto al mes anterior, una disminución que ya acumula dos meses consecutivos, y de un 3,67% respecto a marzo de 2024. A su vez, la ocupación ha alcanzado los 3.806.813 trabajadores, la mejor cifra jamás registrada en un mes de marzo en el territorio, con un incremento de 30.196 nuevos puestos de trabajo (+0,80%) respecto a febrero y un crecimiento interanual del 2,03%.

 

De los 331.765 desempleados en Cataluña en marzo, 140.949 eran hombres y 190.816 eran mujeres. La salida de las listas de desempleados se ha notado más en el caso de las mujeres, que han reducido su presencia en un 0,81%, mientras que los hombres lo han hecho en un 0,69%. Aun así, el desempleo femenino continúa representando más de la mitad de la desocupación (57,5%).

Si se analizan los datos por sectores, todos registran un descenso de desempleados durante el mes de marzo. El sector que ha reducido más el desempleo es el de los servicios (-1,08%), donde se incluye la hostelería y el comercio, seguido de la industria (-0,63%) y la agricultura (-0,21%). Por su parte, el ámbito de la construcción notó un descenso de desempleados del 0,11%.

 

El sector servicios lidera la caída de desempleados con un 1,08%, seguido por la industria (0,63%) y la agricultura (0,21%)

Territorialmente, el desempleo ha registrado caídas en las cuatro demarcaciones, con Girona a la cabeza, con una disminución del 1,68% (509 personas). Le siguen Tarragona, con un descenso del 0,84% (333 trabajadores), y Lleida, con una caída del 0,78% (128). Barcelona es la demarcación con una caída relativa del desempleo más baja, del 0,64%, pero la más alta en términos absolutos, de 1.668 personas.

Afiliación en aumento en todas las demarcaciones

Los 3.806.813 afiliados a la Seguridad Social que Catalunya ha registrado durante marzo de 2025 suponen un nuevo récord mensual y la superación del umbral de los 3,8 millones de trabajadores, una cifra que solo se ha alcanzado en cuatro ocasiones: en mayo (3,81 millones), junio (3,83 millones), julio (3,84 millones) y octubre de 2024 (3,80 millones).

Por territorios, el impulso del mercado laboral se ha notado especialmente en Girona y Tarragona, con incrementos del 1,6% y del 1,5% del total de cotizantes, respectivamente. Las dos demarcaciones con más peso proporcional del turismo han experimentado incrementos de afiliaciones por encima de los 5.000 trabajadores. En Barcelona, la subida se ha quedado en un 0,63% (18.151) y en Lleida en un 0,46% (955).

En cuanto a los tipos de contratos, el porcentaje de afiliados que han firmado un contrato indefinido se ha situado en el 43,1%. En total, se han formalizado 201.688 contratos, un 11,89% más que en febrero y un 7,31% más que hace un año. Las firmas de relaciones laborales indefinidas han crecido en relación al mes anterior (+7,7%), pero, en cambio, han caído en comparación con 2024 (-1,58%). Los contratos temporales se han incrementado por encima del 15% tanto en la comparativa anual como mensual.

España, en buena línea

En el conjunto de España, el total de trabajadores registrados en la Seguridad Social se ha situado en 21,36 millones, un incremento de 161.492 afiliados respecto a febrero (+0,76%) y de 455.679 en el último año (+2,2%). En el último año, en el Estado han sumado ocupados con especial intensidad los sectores del transporte (+7,2%), la agricultura, la ganadería y la pesca (+4,6%), las actividades artísticas y de entretenimiento (+4,5%) y la educación (4%). Por comunidades autónomas, Catalunya es el quinto territorio con un incremento más elevado de trabajadores (0,8%), a mucha distancia de las Illes Balears, que lidera la tabla con un 5,84%, pero más cerca de Cantabria (1,05%), el País Valencià (0,94%) y Murcia (0,91%).

En cuanto al desempleo, en España se han registrado un total de 2,58 millones de personas, 13.311 menos que en febrero (-0,51%). De la misma manera que en Catalunya, esta cifra también es la más baja registrada en 17 años. En comparación con marzo de 2024, el desempleo ha caído en 146.865 personas (-5,39%). El total de personas registradas en las oficinas de trabajo ha caído en todas las comunidades autónomas menos en Madrid y La Rioja, siendo Catalunya el segundo territorio con un descenso más destacado.