• Economía
  • La economía azul vuelve a crecer: sube un 6% en Catalunya

La economía azul vuelve a crecer: sube un 6% en Catalunya

Una de cada tres empresas son centros de inmersión y se concentran sobre todo en la costa de Girona y Barcelona

Submarinistas en las Islas Medes | ACN
Submarinistas en las Islas Medes | ACN
Redacción VIA Empresa | ACN
Barcelona
28 de Marzo de 2025

Los centros de actividades marítimas de Catalunya generaron un volumen de negocio de 111 millones de euros en 2023, según el estudio socioeconómico del sector que el Departament de Agricultura ha presentado en el salón Mediterranean Diving Show de Cornellà. Según estos mismos datos, el valor añadido bruto del sector es de 58,4 millones y da empleo a 1.663 trabajadores.

 

Son datos al alza y representan un crecimiento del 6% respecto al año anterior. El estudio también cifra en 584 empresas el número de academias náuticas, centros de inmersión y centros náuticos existentes, una cifra que representa un 15% más que en 2022. Tienen un peso destacado los centros de inmersión. Hay 155 y representan el 27% del sector en relación con el número total de empresas.

La aportación total a la economía azul de los centros de inmersión es de 41,6 millones, un valor añadido bruto de 23,2 millones y una ocupación de 730 trabajadores. En buena parte se trata de empresas pequeñas de menos de cinco trabajadores. De hecho, solo el 3% de los centros de inmersión tiene más de 20 trabajadores. La mayoría están en la costa de Girona y Barcelona.

 

Solo el 3% de los centros de inmersión tiene más de 20 trabajadores

En cuanto al modelo de negocio, en la mayoría de los casos (91%) se trata de microempresas de menos de diez trabajadores. Estos, según la distribución por géneros, son hombres en un 58% de los casos, mientras que las mujeres que trabajan en este sector representan el 42% del total.