• Economía
  • Los EE.UU. de Trump comienzan a recaudar un 20% de aranceles por las importaciones de la UE

Los EE.UU. de Trump comienzan a recaudar un 20% de aranceles por las importaciones de la UE

Washington también los eleva hasta el 104% para los productos chinos y aumenta el riesgo de una guerra comercial con Pekín

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en Estados Unidos | EP
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en Estados Unidos | EP
Redacción VIA Empresa | ACN
09 de Abril de 2025
Act. 09 de Abril de 2025

Los Estados Unidos imponen a partir de este miércoles aranceles de al menos el 20% a las importaciones de la Unión Europea. Según la orden ejecutiva del presidente de los EE.UU., Donald Trump, firmada el miércoles pasado, el gravamen universal del 10% a todas las importaciones se eleva hasta el 20% para las europeas, excepto aquellos productos que ya pagan aranceles del 25%, como el acero, el aluminio y los coches. También entran en vigor aranceles del 104% a China, del 30% a Sudáfrica, del 26% a India o del 24% a Japón. La UE o India intentan negociar con la Casa Blanca, pero Pekín ha replicado rápidamente con nuevos aranceles a los EE.UU. y está dispuesta a "luchar hasta el final" en una guerra comercial con Trump.

 

El gobierno chino ha advertido que las “amenazas no son la manera adecuada de tratar con China”: “Nunca aceptaremos un chantaje”. Por eso, comenzarán a aplicar un 34% de aranceles a partir del jueves como represalia por los nuevos aranceles adicionales, que en total se elevan hasta el 54%.

El gobierno chino ha advertido que las “amenazas no son la manera adecuada de tratar con China”: “Nunca aceptaremos un chantaje”

Trump amenazó con imponer hasta el 104% a las importaciones chinas si Pekín replicaba con aranceles, pero finalmente la Casa Blanca ha optado por ponerlos incluso antes de que entren en vigor los nuevos aranceles chinos. Un movimiento que dio la vuelta a la apertura en positivo del martes en Wall Street, con los principales índices de Nueva York cayendo al final de la sesión. En cambio, las bolsas europeas y asiáticas lograron cerrar en verde después de tres días en rojo. 

 

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, ha pedido a China que evite “una escalada” en la guerra comercial con Trump, insistiendo en la vía de la negociación. En las conversaciones con Washington, Bruselas ha ofrecido eliminar todos los aranceles a los productos industriales de forma recíproca, pero de momento no lo ha aceptado. A la espera de que la Casa Blanca mueva ficha, la UE prepara más represalias por los aranceles del 20%. 

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen | ACN
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen | ACN

El paquete de aranceles de Trump

Desde el sábado, los EE.UU. imponen aranceles de al menos el 10% a todas las importaciones, una medida que Trump justifica por "la falta de reciprocidad" en sus relaciones comerciales con el resto del mundo, así como los "grandes y persistentes déficits comerciales anuales" con el resto del mundo.

A partir de este miércoles, sin embargo, estos aranceles se elevan para aquellos países a los que Trump acusa de dar un peor trato comercial a los EE.UU. De la lista de afectados destacan: China (104%), Suiza (31%), Sudáfrica (30%), India (26%), Corea del Sur (25%), Japón (24%), la UE (20%).

A partir de este miércoles, sin embargo, estos aranceles se elevan para aquellos países a los que Trump acusa de dar un peor trato comercial a los EE.UU.

Trump está dispuesto a negociar los nuevos aranceles si le ofrecen algo "fenomenal" a cambio, pero teme la caída de las bolsas y el rechazo global al muro proteccionista que puede desencadenar una guerra comercial mundial. El republicano utiliza los aranceles como un instrumento de negociación internacional, pero internamente también argumenta que esta medida proteccionista atraerá "puestos de trabajo" y "fábricas" al país y ayudará a reducir los impuestos y la deuda nacional con la recaudación.

Impacto y reacción de la UE

La Unión Europea, que tiene la competencia exclusiva en política comercial en el bloque, insiste en negociar con Trump para eliminar los nuevos aranceles, que afectarán un 70% de sus exportaciones a los EE.UU., según cálculos de la CE.

Bruselas está dispuesta a hacer marcha atrás en las represalias que ya ha adoptado y, como primer gesto, ofrece a Trump eliminar de forma recíproca todos los aranceles a los productos industriales. A la espera de que la Casa Blanca mueva ficha, la CE prepara un nuevo paquete de aranceles contra los EE.UU.

A la espera de que la Casa Blanca mueva ficha, la CE prepara un nuevo paquete de aranceles contra los EE.UU.

El ejecutivo comunitario presentará la semana que viene la segunda ola de represalias de Trump por imponer aranceles generales del 20% a la UE desde este miércoles y del 25% a los coches desde el 4 de abril. Antes de hacer este paso, la UE tiene previsto aprobar este miércoles la primera ola de represalias por los aranceles de los EE.UU. al aluminio y el acero vigentes desde el 12 de marzo.

Los 27 votarán esta tarde el paquete de represalias: aranceles del 25% a más de un millar de productos de los EE.UU., entre ellos los huevos, diamantes, tabaco. Se ha acabado excluyendo el whisky para evitar el perjuicio sobre el vino y el cava, ya que Trump había amenazado con aranceles del 200% si se hacía este paso. La respuesta a los aranceles al acero y el aluminio europeo entrará en vigor en dos fases, una primera tanda el 14 de abril y una segunda el 15 de mayo.