
La compañía Effic ha recordado este jueves que el parque residencial español deberá rehabilitarse "en un 80%" para cumplir con la normativa europea. Además, ha apuntado que de esta cifra, el 25% deberá renovarse "durante los próximos cinco años", ya que disponen de los certificados energéticos más bajos (F y G). Así lo ha expresado el CEO de la firma, Eduard Mendiluce, durante la jornada Rehabilitación eficiente para una arquitectura sostenible: profesionalización y bienestar, que Effic ha celebrado este jueves en el Hotel Casa Fuster de Barcelona.
El encuentro ha reunido a destacados representantes del sector público, financiero, técnico y empresarial para reflexionar sobre los retos y oportunidades que plantea la transformación del parque de viviendas en España a través de la rehabilitación energética. Durante la sesión ha habido intervenciones de Rita Gasalla, presidenta del Observatorio de Arquitectura Saludable (OAS); o Marta Martínez, directora de Programas de la Agencia de Vivienda de Catalunya de la Generalitat.
El eje central del evento ha sido una mesa redonda en la que han participado David Griera, director de banca retail de CaixaBank; Sònia Hernández-Montaño, coordinadora de Salud y Arquitectura del Colegio de Arquitectos de Catalunya (Coac); Lorenzo Viñas, presidente del Colegio de Administradores de Fincas de Barcelona-Lleida (CAFBL); y Eduard Mendiluce, CEO de Effic. Los cuatro ponentes han analizado una realidad: actualmente, la tasa de rehabilitación en el estado español apenas alcanza el 0,08% anual, muy por debajo de países del entorno como Francia (2%), Alemania (1,5%) o incluso Italia (0,77%).
Así pues, para cumplir con los objetivos europeos de rehabilitación en 2030, sería necesario rehabilitar unos 3,2 millones de edificios (8,5 millones de viviendas) de un total de 9,9 millones de edificios existentes, lo que implicaría multiplicar la tasa actual hasta alcanzar el 4,6% anual. Los ponentes de la mesa redonda han incidido en que la rehabilitación no es un gasto, sino una inversión directa en salud, confort, eficiencia y valor patrimonial. Además, los ponentes también han coincidido en que es necesario acelerar las políticas públicas, activar campañas de concienciación masiva y fomentar alianzas.
600 años de espera
Effic se ha ofrecido a liderar este proceso con un "modelo integral" que incluye desde el diagnóstico del edificio hasta la finalización de las obras. Por su parte, Griera ha confirmado la predisposición de la banca a contribuir a la "mejora de los circuitos y procesos, así como las herramientas disponibles", mientras que Hernández-Montaño ha expuesto que en las ciudades, las personas pasan el 90% del tiempo en espacios cerrados, y que las deficiencias arquitectónicas provocan enfermedades. Finalmente, Viñas ha criticado que con el ritmo actual se tardarían "600 años en rehabilitar el parque residencial" y ha encomendado a impulsar normas, sanciones y aportaciones, entre otras acciones.