• Economía
  • El ascenso laboral, el sueño del 2017

El ascenso laboral, el sueño del 2017

Un estudio de la consultora Randstad establece que el 63% de los trabajadores con estudios universitarios confía a mejorar profesionalmente el próximo año

Cambiar de puesto de trabajo o promocionar al trabajo es uno de los anhelos de los trabajadores europeos
Cambiar de puesto de trabajo o promocionar al trabajo es uno de los anhelos de los trabajadores europeos
Redacción VÍA Emprendida
07 de Diciembre de 2016

Todo y la crisis económica, sus lecciones y la realidad que cada día vemos al nuestro cercando, la 'titulitis' todavía tiene bastante influencia en nuestros sueños profesionales. Es el que sederiva del estudio que ha presentado este miércoles Randstad Workmonitor, en que estima que la mitad de los trabajadores ocupados –de un total de 135.000 encuestados de 34 países- espera mejorar profesionalmente durante el próximo año. Y el más llamativo es que los más optimistas son los que disfrutan de formación superior, puesto que las expectativas se reducen como cae el nivel de estudios.

De hecho, el 63% de los ocupados con estudios universitarios confían a conseguir este cambio de trabajo y, en cambio, el 46% de los trabajadores que han cursado sólo Primaria o Secundaria esperan esta promoción laboral.

Los 45 años, la edad del pesimismo
Según el estudio, la edad también es un termómetro de las buenas sensaciones hacia el futuro laboral que puede suponer el 2017. El informe de Randstad pone de manifiesto que los menores de 45 años son los trabajadores del Estado español que registran más alto optimismo para mejorar su situación laboral (69%), si bien reflejan un descenso de cinco puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año anterior.

En el lado contrario, a questacifra desciende hasta el 36% si se analiza la intención de promocionar profesionalmente de los mayores de 45 años. Este índice ha disminuido seis puntos porcentuales en el último año.

 
 

 

Los italianos, súper confiados
Y si la edad es un valor a tener presente, también lo es el país de origen. El optimismo español se sitúa en la media europea, pero muy lejos de los índices que presentan países como Italia, donde el 78% de los profesionales espera conseguir un ascenso el próximo año.

Por encima de España se sitúan algunos países de Europa como Francia (67%), Alemania (66%) o Portugal (62%). De hecho, España registra una tasa de optimismo del 56%, superior a la otros países como Reino Unido (54%), Países Bajos (51%), Dinamarca (40%), Noruega o Suecia (36%).