• Economía
  • España cierra 2024 con una deuda del 101,8%, la quinta más alta de la UE

España cierra 2024 con una deuda del 101,8%, la quinta más alta de la UE

La media de déficit público entre los países de la eurozona se situó en un 3,1% el año pasado

El distrito financiero de Madrid, de fondo | iStock
El distrito financiero de Madrid, de fondo | iStock
Redacción VIA Empresa
22 de Abril de 2025

España cerró 2024 con una deuda pública respecto del producto interior bruto (PIB) del 101,8%, según datos publicados por Eurostat. Se trata de la quinta deuda más elevada entre los países de la Unión Europea. Por otro lado, el déficit del Estado se situó en un 3,2% en 2024. Así, España presenta una mejora respecto a los datos de 2023, cuando cerró con una deuda pública del 105,1% y un déficit del 3,5%. La media de déficit entre los países de la eurozona fue del 3,1% en 2024, mientras que la deuda pública se situó en un 87,4% de media.

 

Según los datos de Eurostat, el PIB de España alcanzó los 1.591 millones de euros en 2024, mientras que en 2023 fue de 1.490 millones. En cuanto a la deuda, el Estado cerró 2024 con 1.620 millones de euros de deuda pública, mientras que en 2023 fue de 1.575 millones.

En cuanto al gasto público, en 2024 en España se situó en un 45,4% respecto del PIB -misma cifra que en 2023-, y los ingresos supusieron un 42,3% del PIB frente al 41,9% de 2023. En el conjunto de la zona euro, el gasto público supuso un 49,6% del PIB y los ingresos públicos se situaron en un 46,5%. En la UE, el gasto público fue equivalente al 49,2% del PIB y los ingresos del 46%.

 

Los déficits más elevados se registraron en Rumanía (-9,3%), Polonia (-6,6%), Francia (-5,8%) y Eslovaquia (-5,3%)

Los datos publicados por Eurostat muestran que en 2024 todos los estados miembros, excepto Dinamarca (+4,5%), Irlanda y Chipre (ambos +4,3%), Grecia (+1,3%), Luxemburgo (+1,0%) y Portugal (+0,7%), notificaron déficit público. Los déficits más elevados se registraron en Rumanía (-9,3%), Polonia (-6,6%), Francia (-5,8%) y Eslovaquia (-5,3%). Además, hasta doce estados miembros registraron déficits iguales o superiores al 3% del PIB.

A finales de 2024, las ratios más bajas de deuda pública en relación con el PIB se registraron en Estonia (23,6%), Bulgaria (24,1%), Luxemburgo (26,3%), Dinamarca (31,1%), Suecia (33,5%) y Lituania (38,2%). Por el contrario, doce estados miembros presentaron ratios de deuda pública superiores al 60% del PIB, registrándose los más elevados en Grecia (153,6%), Italia (135,3%), Francia (113,0%), Bélgica (104,7%) y España (101,8%).