• Economía
  • Aviso de la UE a España por el riesgo de incumplir los objetivos de déficit

Aviso de la UE a España por el riesgo de incumplir los objetivos de déficit

Bruselas también regaña al Estado español por "el insuficiente" ritmo de reducción de deuda pública

España no es el único país que se encuentra en esta situación | Europa Press
España no es el único país que se encuentra en esta situación | Europa Press
Europa Press
Barcelona
20 de Noviembre de 2019

El borrador presupuestario que envió el Gobierno a la Comisión Europea a mediados de octubre "corre el riesgo de incumplir" los compromisos de reducciónde déficit y de deuda públicos, según consta en el informe que ha emitido la institución comunitaria. Bruselas ha publicado su opinión sobre el plan presupuestario que envió el Gobierno central de Pedro Sánchez, que prorroga las cuentas de este año al 2020. El Ejecutivo comunitario piensa que este borrador "puede resultar en un desvío significativo" en cuanto a la vía de consolidación fiscal pactada con la UE.

 

También regaña a España por "el insuficiente" ritmo de reducción de deuda pública. En particular, acusa al país de no tener en cuenta "suficiente" "el alto nivel histórico" de este indicador y de no "aprovechar" los costes inferiores por intereses de la deuda para reducir el desfase entre ingresos y gastos públicos. Por eso, pide al futuro Ejecutivo español que remita un plan presupuestario "actualizado" con "medidas adicionales" para "corregir" este riesgo de incumplimiento tan pronto como se haya formado un nuevo gobierno después de las elecciones del pasado 10 de noviembre.

España no es el único país que se encuentra en esta situación, porque la Comisión Europea ha adoptado opiniones parecidas para Bélgica, Francia, Italia, Portugal, Eslovenia, Eslovaquia y Finlandia. El informe de las autoridades europeas, sin embargo, sube de tono en el caso de España y los otros tres primeros países, que tampoco cumplen con los objetivos de reducción de deuda pública.

 

Por el contrario, Bruselas ha aprobado los planes presupuestarios de Alemania, Irlanda, Grecia, Chipre, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos y Austria, mientras que cree que los de Estonia y Letonia cumplen "en términos generales" con el Pacto de Estabilidad y Crecimiento.