• Economía
  • Europa a oscuras: ¿qué apagones han marcado este siglo?

Europa a oscuras: ¿qué apagones han marcado este siglo?

Albania, Montenegro, Bosnia y Croacia también se quedaron a oscuras el año pasado, así como Tenerife en 2019

    Sala de espera del CAP de Centelles sin voz | ACN
    Sala de espera del CAP de Centelles sin voz | ACN
    Redacción VIA Empresa
    Barcelona
    28 de Abril de 2025

    Casi toda Catalunya, el Estado y Portugal se han quedado a oscuras este lunes. El episodio recuerda otros cortes masivos que han afectado a Europa a lo largo del siglo XXI. Los Balcanes se apagaron en junio del año pasado, en una parada eléctrica que dejó a Albania, Montenegro, Bosnia y Croacia sin luz. En noviembre de 2006 Alemania programó una desconexión fallida y más de 15 millones de europeos se quedaron a oscuras, también en España, Francia, Italia, Bélgica y Portugal. En Barcelona también hubo un apagón en 2001 y en 2007, con 200.000 abonados sin suministro la primera vez y, seis años después, con más de 350.000 domicilios, empresas y comercios afectados por la caída de un cable de 110.000 kilovoltios en Collblanc.

     

    En 2021 fueron muchos los territorios peninsulares que también se vieron afectados por un apagón eléctrico: 1.200.000 abonados se quedaron sin suministro entre Catalunya, Madrid, Aragón, Andalucía, País Vasco, Navarra, Castilla y León, Murcia y Extremadura. La situación se alargó durante una hora, por una avería en la línea de mucha alta tensión de la Red Eléctrica de 400.000 voltios.

    A principios de siglo, en 2001, hubo un apagón en Barcelona con 200.000 abonados afectados en toda la capital catalana

    Dos años antes, en 2019, hubo una afectación en Tenerife con casi un millón de habitantes que perdió el suministro eléctrico durante 9 horas, entre el mediodía y la noche. El sistema se desactivó automáticamente para evitar cortocircuitos.

     

    A principios de siglo, en 2001, hubo un apagón en Barcelona con 200.000 abonados afectados en toda la capital catalana, Vic, Manresa, Calldetenes, Terrassa y Vilassar de Mar. Seis años después, el 23 de julio de 2007, Barcelona volvió a quedar afectada. La caída de un cable de 110.000 kilovoltios en Collblanc dejó 350.000 domicilios, empresas y comercios a oscuras. Se cerraron cinco estaciones de metro, y la del Paseo Maragall se incendió. El 70% de los semáforos de la ciudad se apagaron, y el suministro no se restableció hasta al cabo de cuatro días.

    En Europa, en 2003 un error de la línea suiza apagó casi toda Italia, con 56 millones de personas sin luz durante varias horas. Se vieron afectados trenes, hospitales y varios servicios públicos más.