• Economía
  • Las exportaciones catalanas se estancan en febrero, mientras que las importaciones crecen un 5%

Las exportaciones catalanas se estancan en febrero, mientras que las importaciones crecen un 5%

Catalunya registra una balanza comercial de -897,1 millones en el segundo mes del año, con un incremento de ventas en EEUU y una caída en la UE

La industria química lidera las exportaciones con un crecimiento del 6,1%|iStock
La industria química lidera las exportaciones con un crecimiento del 6,1%|iStock
Redacción VIA Empresa | ACN
22 de Abril de 2025

Catalunya registró unas exportaciones por valor de 8.328 millones de euros durante el mes de febrero de 2025, un ligero descenso del 0,1% respecto al mismo mes de 2024. Según los datos del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa publicados este martes, el frenazo contrasta con las cifras de ventas en Estados Unidos, que aumentaron un 13,7% anual, hasta los 342,4 millones, antes de la entrada en vigor de los aranceles.

 

El Principat se mantuvo como la comunidad autónoma más exportadora y concentró un 26,3% del total de las ventas del Estado en el extranjero, con los químicos (+6,1%), los bienes de equipo (+8,4%) y la alimentación y las bebidas (+5,9%) a la cabeza. En el conjunto de España, las exportaciones repuntaron un 0,4%, hasta los 31.973,1 millones.

En cuanto a las importaciones, Catalunya compró productos en el extranjero por valor de 9.225,1 millones de euros durante el mes de febrero, una cifra que supone un incremento interanual del 5%. Este contraste con la caída de las exportaciones da como resultado una balanza comercial negativa, de -897,1 millones, una cifra que casi duplica los -466,8 millones de febrero de 2024.

 

La balanza comercial de Catalunya es de -897,1 millones en el mes de febrero, casi el doble que el año anterior (-466,8 millones)

En el acumulado entre enero y febrero, las exportaciones catalanas han repuntado un 1,6%, hasta los 16.249,6 millones de euros; las importaciones han subido un 6,5%, hasta los 18.560,8 millones de euros. El saldo comercial, por tanto, es negativo por valor de -2.311,2 millones de euros. A estas alturas del año, el saldo comercial de 2024 era de -1.442 millones de euros.

En el conjunto del Estado, en febrero las importaciones se encaramaron hasta los 35.397,9 millones de euros, un 3,5% anual más. En el agregado de los dos primeros meses del año, las exportaciones han caído un 0,4%, hasta los 61.735,5 millones de euros; las compras en el extranjero han subido un 4,9%, hasta los 71.371,3 millones de euros; y la balanza comercial ha aumentado hasta los -9.617,8 millones, cuando el año pasado fue de -6.078,8 millones.

Caen las ventas en Europa, mientras suben en EEUU

Por mercados, resalta que en febrero las ventas catalanas en la UE cayeron un 4,6%, hasta los 5.074,5 millones de euros, con Francia (-11,3%) y Alemania (-8,5%) liderando los descensos. A pesar de que la eurozona se mantuvo como el principal destino de los bienes procedentes de Catalunya, la caída contrasta con el aumento de las ventas en América (+16,6%, hasta los 918 millones), con Estados Unidos a la cabeza (+13,7%, hasta los 342,4 millones). Las ventas en Asia subieron un 15,5%, hasta los 775,7 millones; y en África un 28%, hasta los 412,3 millones.

Por productos, si se observa el agregado entre enero y febrero, en términos absolutos los químicos continúan liderando el ranking (5.127,2 millones, un 4,6% más anual); seguidos de los bienes de equipo (2.628,4 millones, un 11,9% más) y la alimentación, las bebidas y el tabaco (2.504,3 millones, un 6,6% más).