Las exportaciones de cemento caen un 29% en Catalunya

La patronal catalana pide apoyo a la Administración para frenar una dinámica negativa que ya dura 10 meses

Fábrica de la compañía Ciments Molins | cedida Fábrica de la compañía Ciments Molins | cedida

Situación de alerta en el sector del cemento. En Catalunya, todos los indicadores presentaron un descenso durante el pasado mes de enero. Las exportaciones lo hicieron en un 28,9%; el consumo, en un 5,8%; y la producción, en un 15,3%. Una tendencia negativa que ya se alarga diez meses y que desde la industria piden parar cuanto antes mejor.

En concreto, según datos de Ciment Català, el pasado mes de enero se exportaron 112.000 toneladas, se consumieron 171.000 y se produjeron 244.000. Unos datos que desde la patronal catalana interpretan negativamente. Las cifras no sólo son peores cada mes que pasa, también lo son en el global anual. En cuanto a los resultados acumulados durante el pasado año, las exportaciones y el consumo bajaron un 10,2% y la producción un 7,4%. En total, durante los últimos 12 meses, la producción ha sido de 3,1 millones de toneladas; las exportaciones, de 1,6 millones; y el consumo, de 2,1 millones.

Las exportaciones y el consumo cayeron un 10,2% en Catalunya en el último año; la producción, un 7,4 %

Desde Ciment Català atribuyen el panorama actual a "las dificultades que tiene que superar el sector para lograr los objetivos de descarbonización definidos en la hoja de ruta para conseguir la neutralidad climática en el 2050". En este sentido, Salvador Fernández, presidente de la patronal, ha pedido a las administraciones "un marco regulador claro" que asegure la rentabilidad de las inversiones que tendrán que hacer las empresas para reducir las emisiones contaminantes. Aun así, también ha recordado que las fábricas de cemento "ya han reducido más de un 40 % las emisiones de CO2 desde el 1990" pero que para llegar a un balance cero de emisiones el 2050 "habrá que asumir un importante esfuerzo económico, especialmente con la implantación de mecanismos de captura, almacenamiento y uso del dióxido de carbono, las conocidas como tecnologías CAUC".

Desde la patronal piden un "nuevo marco regulador" para la industria del cemento

Aun así, desde Ciment Català también han solicitado a la Administración Pública unificar y clarificar los trámites sobre cada proceso de solicitud de cambio que se puedan efectuar las fábricas. Actualmente, cada OGAU (Oficina de Gestión Ambiental Unificada) en el territorio funciona de manera diferente, y desde la patronal consideran que no hay necesidad de crear líneas de actuación separadas. Por eso, también han pedido homogeneizar los plazos de respuesta a cada petición.

Més informació
Cae un 9% el consumo de cemento en Catalunya
Nueva caída en el consumo de cemento
El sector del cemento registra una caída del 5,3%
Hoy Destacamos
Lo más leido