• Economía
  • El volumen de mercancías del Port de Barcelona cae un 1,6% durante el primer trimestre de 2025

El volumen de mercancías del Port de Barcelona cae un 1,6% durante el primer trimestre de 2025

Las importaciones se incrementan un 21,6% respecto al mismo período de 2024, mientras que las exportaciones aumentan un 12,2%

    China, Estados Unidos y Turquía son los principales mercados de origen y destino con los que comercia el Port de Barcelona | Cedida
    China, Estados Unidos y Turquía son los principales mercados de origen y destino con los que comercia el Port de Barcelona | Cedida
    Redacción VIA Empresa
    22 de Abril de 2025
    Act. 22 de Abril de 2025

    El Port de Barcelona también ha notado los efectos de la incertidumbre económica mundial. La institución ha registrado un total de 16,6 millones de toneladas de mercancías durante el primer trimestre de 2025, una cifra que supone una caída del 1,5% respecto al mismo período de 2024. Con todo, este descenso no es compartido con el comercio internacional: las exportaciones del puerto han crecido un 12,2% interanual, mientras que las importaciones se han incrementado hasta el 21,6%.

     

    China ha sido el principal país con el que ha comercializado el Port de Barcelona, ocupando la primera posición como mercado de origen y destino de las mercancías, con un aumento interanual del 25,9%. A pesar de la incertidumbre por la política arancelaria de Donald Trump, Estados Unidos se ha mantenido en segunda posición y ha incrementado un 8,4% el volumen de movimientos con la capital catalana. La tercera posición la ocupa Turquía, con quien el negocio sí que ha caído un 13,7% respecto a 2024. La India y Corea del Sur cierran el top-5 con incrementos destacados, del 34,9% y del 48%, respectivamente.

    Por sectores, los líquidos a granel han registrado un buen inicio de 2025 con un crecimiento del 8,1% respecto al año anterior, un crecimiento liderado principalmente por la gasolina (61,4%) y el gas natural (16,8%). En cambio, el grupo de los sólidos a granel ha experimentado un descenso del 8,5%, causado por las bajadas destacadas en el comercio de potasas, sal común y haba de soja.

     

    En sintonía con la caída de mercancías, el tráfico de vehículos ha disminuido un 8,7%, con 168.545 automóviles, mientras que las Unidades de Transporte Intermodal (UTI) también han rebajado el volumen hasta el 1,5%.

    Menos ferris, más cruceristas

    En cuanto a los pasajeros que vienen a visitar la ciudad de Barcelona por vía marítima, las cifras divergen en función del método de llegada. Por un lado, los ferris han sumado 213.695 viajes, cifra que supone un 14,1% menos que el primer trimestre de 2024. Por otro lado, los cruceros han alcanzado los 351.284 movimientos durante los tres primeros meses del año, un 10% más, que se traduce en la llegada de 217.626 cruceristas, un incremento del 5,35%.