• Economía
  • La fabricación de vehículos repunta un 6,9% en marzo en España y rompe la mala tendencia de 2025

La fabricación de vehículos repunta un 6,9% en marzo en España y rompe la mala tendencia de 2025

La manufactura de vehículos eléctricos crece un 8% durante los tres primeros meses del año y ya representa el 9,5% de la producción total

Las exportaciones de vehículos crece un 3,7% en marzo, pero todavía no revierte el acumulado negativo del año, del -13,6% | iStock
Las exportaciones de vehículos crece un 3,7% en marzo, pero todavía no revierte el acumulado negativo del año, del -13,6% | iStock
Redacción VIA Empresa | ACN
22 de Abril de 2025
Act. 22 de Abril de 2025

La producción de vehículos rompe la tendencia negativa del inicio del año y aumenta un 6,9% interanual en marzo en el estado español, hasta alcanzar las 208.778 unidades. Así lo acreditan las cifras publicadas por la Asociación de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), que atribuye este incremento a los “reajustes en las cadenas de producción y a la estacionalidad”.

 

A pesar de este crecimiento, el acumulado anual sigue en negativo, registrándose una caída del 9,8%, con un total de 590.882 vehículos producidos este 2025. En cambio, sí que se registra un incremento en el acumulado anual en la fabricación de los vehículos electrificados, del 8%. En el tercer mes del año se fabricaron 19.802 modelos electrificados, un 3% interanual más, lo que supuso el 9,5% de la producción total. Por su parte, la manufactura de vehículos cero y de bajas emisiones creció un 93,6%, hasta las 83.927 unidades, lo que significó el 40,2% del total.

El director general de Anfac, José López-Tafall, ha asegurado que el mes de marzo ha supuesto un “punto de inflexión” para la industria de la automoción española, pero ha avisado de que es “una mejora puntual que aún se tiene que consolidar”. "La recuperación total de la actividad productiva dependerá de factores clave como la estabilidad del mercado, el crecimiento de la demanda y la evolución de la actual situación geopolítica derivada de la política arancelaria de Estados Unidos", ha explicado.

 

Por tipologías de vehículos, la subida más significativa es la de los vehículos comerciales e industriales, con un aumento del 12,1% hasta las 39.019 unidades. Por su parte, la producción de los turismos aumentó un 5,8%, llegando a las 169.759 unidades en el mes de marzo.

Crecen las exportaciones, pero el acumulado continúa en negativo

Las buenas noticias del sector también se han trasladado al ámbito de las exportaciones, que crecieron un 3,7% interanual hasta las 180.495 unidades vendidas fuera de España. Sin embargo, este incremento no ha conseguido aún revertir la tendencia negativa del acumulado del año, que es del -13,6%.

Durante el mes de marzo, el 86,5% de los vehículos producidos en España salieron al mercado exterior, y los países europeos son los que más modelos han recibido, al ser responsables del 92,9% del total exportado. En el primer trimestre del año destaca Turquía, que subió al cuarto lugar del ranking de países importadores de vehículos españoles después de crecer un 8,4% en marzo, adelantando a Italia. Francia, Alemania y el Reino Unido lideraron el listado, aunque con caídas superiores al 10% en el acumulado del año en todos los casos.

En cuanto a los países asiáticos, destacó la recuperación del mercado nipón, que ya acumula un crecimiento del 234,8% en el primer trimestre del año y ha recibido 5.741 unidades, rompiendo la tendencia negativa de los últimos años.