• Economía
  • La facturación de las empresas catalanas de industria 4.0 se dispara un 29,3%

La facturación de las empresas catalanas de industria 4.0 se dispara un 29,3%

El volumen total alcanzó casi los 7.200 millones de euros, mientras que el número de compañías del sector aumentó un 30,2%, hasta las 1.447 empresas

El Pacto Nacional para la Industria contó con una inversión de 3.000 millones de euros | ACN
El Pacto Nacional para la Industria contó con una inversión de 3.000 millones de euros | ACN
Redacción VIA Empresa | ACN
Barcelona
03 de Abril de 2025

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 fue de 7.197 millones de euros, una cifra que representa un incremento del 29,3% más que en 2021, según un estudio de Acció. El volumen de negocio del sector equivale al 2,6% del PIB catalán generado por 1.447 compañías especializadas, un 30,2% más que hace cuatro años, cuando se realizó la última radiografía del sector.

 

En cuanto al número de trabajadores, este aumentó un 41%, hasta los 37.200. Entre las principales tecnologías que identifica el informe destacan la ciberseguridad (a la que se dedican el 35% del total de empresas), la inteligencia artificial (34,8%), el Internet de las Cosas (23,5%), la nube (23,2%) y los semiconductores (12,9%). Aparte, otras tecnologías incluidas en este grupo son la robótica, la fotónica, la fabricación aditiva, las tecnologías inmersivas, la cuántica, la cadena de bloques (blockchain) y la supercomputación.

En cuanto a la antigüedad de las empresas, el 27,5% tienen menos de diez años y un 14% son startups. El 62% de las empresas emergentes en Catalunya, de hecho, trabajan con tecnologías vinculadas a la industria 4.0 y el 29% utiliza la IA y el big data como principal tecnología y el 14% lo hace con sensórica y nube.

 

Predominio del 4.0

Por otro lado, el 36,8% de las empresas son exportadoras y el 16,8% son filiales de compañías extranjeras. En este sentido, 106 de los 160 hubs tecnológicos que hay en Catalunya se dedican a tecnologías de la industria 4.0, según el estudio Tech Hubs Overview, elaborado por la Mobile World Capital Barcelona, Acció y el Ayuntamiento de Barcelona.

Durante la presentación del estudio, el secretario de Empresa y Movilidad, Jaume Baró, destacó que la industria 4.0 es "una de las palancas que debe permitir a la economía digitalizarse y hacerlo de manera sostenible, para ganar en eficiencia, pero también garantizando un impacto positivo". Baró también subrayó que Catalunya tiene una "fuerte base industrial" y que "el ecosistema robusto de empresas que trabajan con tecnologías 4.0 es muy positivo" aunque aún hay "potencial" para seguir creciendo.