
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha mejorado las previsiones de déficit y deuda de España para los próximos años, pero pide al gobierno estatal ampliar su margen fiscal para hacer frente a los retos vinculados al envejecimiento de la población. En el informe Perspectivas fiscales, el organismo calcula que la deuda española cerrará 2025 en el 110,6% del PIB y que se irá reduciendo de forma progresiva hasta alcanzar el 93% en el año 2030. En cuanto al déficit, el FMI apunta que la cifra este 2025 se situará en el 2,7% del PIB y que bajará gradualmente hasta alcanzar el 2% del PIB en 2030. A pesar de la mejora de los datos, la entidad recomienda medidas como ampliar la base fiscal o mejorar la eficiencia del gasto público.
Las previsiones del organismo presidido por Kristalina Gerogieva suponen una mejora de cerca de medio punto cada año en relación con el déficit respecto a sus anteriores estimaciones. Si bien las cifras son más optimistas, aún distan de las métricas presentadas por el gobierno español, sobre todo a largo plazo.
El FMI apunta que la cifra este 2025 se situará en el 2,7% del PIB y que bajará gradualmente hasta alcanzar el 2% del PIB en 2030
Según el FMI, el déficit público español cerrará este 2025 en el 2,7% del PIB, mientras que Madrid espera que la tasa se reduzca al 2,5%. Ya de cara a 2026, el fondo monetario pronostica un déficit del 2,4% y, a partir de ahí, reducciones anuales de una décima que acabarán situando el déficit en el 2% en 2030. El gobierno español, en cambio, ya prevé un déficit alrededor del 2% en 2026 y una disminución más intensa que acabará situándolo en el 1,2% en 2030.
En cuanto a la deuda pública, el ejecutivo de Pedro Sánchez se muestra nuevamente más optimista, con un pasivo del 101,4% este 2025, más de nueve puntos de diferencia con las estimaciones del FMI (110,6%). A largo plazo, sin embargo, las cifras ya son más coincidentes y ambas instituciones calculan que en 2030 la deuda se situará alrededor del 93%.
Contraste con la eurozona y el mundo
A diferencia de España, el Fondo Monetario Internacional pronostica un ligero repunte del déficit y la deuda pública en la eurozona. En concreto, prevé que este 2025 se cierre con un déficit del 3,2% del PIB, una cifra que se elevará hasta el 3,7% en 2030.
En cuanto a la deuda pública, el FMI estima que la zona euro registre una tasa del 88,7% este 2025 y, al cabo de cinco años, que esta pase al 92,9%. El empeoramiento de las perspectivas desde el organismo con sede en Washington responde a tres factores principales, que son los aranceles, la incertidumbre y las nuevas condiciones financieras en los mercados.
El FMI estima que la zona euro registre una tasa del 88,7% este 2025 y, al cabo de cinco años, que ésta pase al 92,9%
A escala global, de hecho, el organismo también pronostica un incremento de la deuda pública de 2,8 puntos este año -más del doble respecto a las estimaciones anteriores- empujando los niveles de deuda por encima del 95% del PIB.
En el mismo sentido, el déficit público crecerá una décima en comparación con 2024 y pasará al 5,1% del PIB este 2025.