CaixaBank Research prevé que los precios de la vivienda en el Estado continuarán subiendo este año. En un informe, precisa que se mantendrá “en esta zona expansiva”, tanto en incremento de ventas como de precios. El centro de estudios de la entidad financiera calcula que este 2025 se realizarán unas 650.000 operaciones, una cifra similar a la registrada en 2022, y que habrá 135.000 pisos de obra nueva.
Aun así, advierte que la oferta “es probable que se mantenga por debajo de los nuevos hogares que se creen”, lo que motivará el aumento de los importes de los inmuebles “en cifras similares” a las de 2024. Al mismo tiempo, el análisis advierte que en caso de que la oferta fuera menor de la calculada, podría “agravar” el acceso a una vivienda.
El centro de estudios hace énfasis en el hecho de que “el comportamiento del precio seguirá condicionado en gran medida por el desajuste” entre oferta y demanda, aunque haya una reducción de los tipos de interés y las familias recuperen poder adquisitivo. Por otro lado, resalta que hay “un problema obvio” en el acceso a una vivienda en las grandes ciudades del estado español.
El sector “abandona la zona de desaceleración”
CaixaBank Research pronostica que el precio de la vivienda, de acuerdo con datos del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, subiría un 5,9%, 2,3 puntos porcentuales más de lo que auguró en las previsiones del mercado en octubre. Mientras que con el índice del Instituto Nacional de Estadística (INE) la subida sería del 7,2%, 3,1 puntos porcentuales más que hace tres meses.
Según datos del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, el precio de la vivienda crecerá un 5,9%
Por otro lado, el informe del centro de estudios del banco constata que el sector “abandona la zona de desaceleración” a la que entró en 2023, cuando se registró un descenso de las ventas, aunque no de los precios. A la vez, apunta que en 2024 se adentró en “la zona expansiva”, con aumentos de transacciones y los importes de los inmuebles.