
“Estamos preparados para dar respuesta a un reto industrial que no está al alcance de cualquier empresa del sector. La transformación de las instalaciones nos permitirá implantar nuevas tecnologías más eficientes y sistemas avanzados para la gestión de la cadena de suministro”. Con estas palabras, el director general de GEDIA España y COO del Grupo GEDIA, David Martín, explica el proyecto en el cual está embarcado la compañía. GEDIA, especializada en el suministro de conjuntos metálicos para la industria del automóvil, está desarrollando un nuevo componente clave para los vehículos eléctricos que fabricarán Seat y Cupra en Martorell y Volkswagen en Pamplona a partir de 2026. Para hacerlo posible, ha recibido un préstamo de 8,4 millones de euros del Institut Català de Finances (ICF). El organismo de la Generalitat de Catalunya ha facilitado la transformación de una de las naves de la firma, ubicada en Santa Margarida i els Monjos (Alt Penedès), para que acoja la nueva línea de producción con el objetivo de fabricar 2.800 unidades diarias a partir de 2028, lo cual generará 30 nuevos puestos de trabajo entre personal técnico y operativo.
El componente MQT es una pieza estructural fundamental en los nuevos modelos de vehículos eléctricos. El travesaño del módulo se instala en el coche perpendicularmente al sentido de la marcha. Su función principal es soportar de forma segura y estable varios componentes, como el cuadro de mandos, la calefacción, la ventilación y la electrónica. A la vez, proporciona estabilidad y rigidez adicionales a la carrocería del vehículo. Diseñado en colaboración con el grupo Volkswagen, este está adaptado a los requisitos de los vehículos eléctricos de nueva generación, asegurando tanto la accesibilidad como un rendimiento comparable a los modelos de combustión.
El componente MQT, que se fabricará a partir de 2026, es una pieza estructural fundamental en los nuevos modelos de vehículos eléctricos
La fabricación del componente MQT empezará en 2026. David Martín añade que “este volumen permitirá atender la demanda de las fábricas de Seat en Martorell y Volkswagen en Pamplona, que producirán 600.000 vehículos anuales con este componente”. La transformación de la planta ayudará a incorporar las tecnologías más avanzadas y mejorar la eficiencia de su producción. “Este proyecto representa un desafío industrial significativo, al posicionarnos como un referente en la fabricación de componentes para vehículos eléctricos”.
Viabilidad de la transformación industrial
GEDIA, que reivindica el papel de las administraciones en el impulso al sector industrial mediante instrumentos financieros y fiscales, valora que “el ICF haya puesto en marcha mecanismos de apoyo para fomentar la innovación y la transición hacia la movilidad sostenible. Estos recursos nos permiten a empresas como GEDIA llevar a cabo proyectos estratégicos que refuerzan la competitividad del sector”.
David Martín, director general de GEDIA España, valora que el ICF haya puesto en marcha mecanismos de apoyo para fomentar la innovación y la transición hacia la movilidad sostenible
David Martín explica que “el apoyo financiero del ICF ha sido fundamental para desarrollar este proyecto. Se optó por esta opción de financiación debido a su alineación con los objetivos estratégicos de GEDIA, así como de las condiciones favorables que ofrece para el crecimiento industrial en Cataluña. Además, su ayuda garantiza la viabilidad de la transformación industrial y la generación de puestos de trabajo”.
Reconocimiento a la digitalización
El año pasado, el jurado del premio Industria 4.0 otorgó el galardón al proyecto de transformación digital de la nueva planta de estampación en caliente 4.300 m² de GEDIA España en Santa Margarida i els Monjos. La empresa, perteneciente a la multinacional alemana GEDIA Automotive Group, ha digitalizado el centro productivo por completo con el objetivo de dar un salto cualitativo, mejorar la productividad y conseguir, en definitiva, la excelencia operativa. Según el jurado, “la fábrica inteligente GEDIA es un buen ejemplo de implantación exitosa de soluciones de industria 4.0”.
Con un volumen de facturación anual superior a los 90 millones de euros, GEDIA es uno de los principales motores económicos del Alt Penedès. La compañía catalana fundada en 1997 es propiedad de la multinacional alemana GEDIA Automotive Group, con más de 110 años de experiencia en el desarrollo de componentes y estructuras para la industria del automóvil. La compañía calcula que para llevar a cabo este proyecto, la mitad de los perfiles profesionales podrían ser puestos de trabajo de nueva creación, y para fabricar estos componentes incorporará nueva maquinaria especializada. GEDIA dispone en estos momentos de unas instalaciones de 65.000 m2 en Santa Margarida, la mitad de ellas destinadas a naves industriales y equipamientos productivos.
Desde 2019, la firma alemana ha invertido cerca de 30 millones en la planta catalana para adaptarla a las necesidades de electrificación de vehículos con la construcción de una nueva planta de 4.500 m², que ha permitido incorporar nuevas líneas de estampación en caliente, además de las de corte láser 3D y otras tecnologías de la industria 4.0 como la visión artificial.