
El Gobierno ha dado luz verde al plan de respuesta a los aranceles de Estados Unidos que contempla un paquete de 1.500 millones de euros. Así lo ha acordado el Consejo Ejecutivo, reunido este martes, y que busca “paliar los efectos” de estos gravámenes sobre el ecosistema empresarial y agrícola de Catalunya. La iniciativa, bautizada con el nombre Respondemos: Plan de defensa de la Catalunya de todos, tiene un doble objetivo: proteger el tejido empresarial y agrícola y reforzar su internacionalización. La consejera de Economía y Finanzas, Alícia Romero, ha solicitado comparecer en la comisión del ramo en el Parlamento para explicar la medida, así como responder dudas y recoger las aportaciones de los grupos parlamentarios.
Las ayudas se dividen en cinco ámbitos: 900 millones en préstamos y créditos del Instituto Catalán de Finanzas (ICF), con avales y líneas de crédito para circulante a 5 años y para inversión a 15 años, también hay previstas bonificaciones del tipo de interés de los créditos hasta el 1,5%. 300 millones en diferentes líneas de apoyo a fondo perdido, especialmente al sector agroalimentario (aceite y vino); la promoción internacional y la multilocalización de las empresas catalanas. 150 millones a fondo de inversión y capitalización para “fortalecer” los mecanismos de entrada al capital de las compañías, a través del ICF y Avançsa. La voluntad es alcanzar una “participación minoritaria, pero con capacidad de influencia”. Darán apoyo a proyectos innovadores, acelerar la estabilidad de empresas y acompañar la entrada de capital extranjero en Catalunya.
La Oficina Técnica de Barreras a la Internacionalización (OTBI) se reforzará para “garantizar una respuesta ágil” ante el nuevo escenario
También hay previstos 130 millones en asesoramiento y acompañamiento, que hace referencia a un apoyo adaptado a las necesidades específicas, con la reorientación de la red de oficinas de acción, y planes específicos para ajustarse a los nuevos mercados de EE. UU. Asimismo, la Oficina Técnica de Barreras a la Internacionalización (OTBI) se reforzará para “garantizar una respuesta ágil” ante el nuevo escenario. Por último, 20 millones a la promoción y campañas de comunicación.
El impulso del plan Respondemos ha motivado reuniones del Gobierno con los agentes económicos, sociales y políticos para mantenerlos informados de las medidas a tomar. De este modo, los encuentros, encabezados por el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, se han llevado a cabo con Pimec, Foment, UGT, CCOO y el Consejo General de Cámaras de Catalunya. Además, miembros del ejecutivo también se han entrevistado con representantes de los grupos parlamentarios.