• Economía
  • El gobierno español autoriza la creación de las filiales de Renfe en Francia y México

El gobierno español autoriza la creación de las filiales de Renfe en Francia y México

En los próximos meses la compañía pondrá en marcha la nueva conexión de alta velocidad Barcelona-Toulouse

Interior de la estación de Renfe en Plaça Catalunya | ACN
Interior de la estación de Renfe en Plaça Catalunya | ACN
Redacción VIA Empresa | ACN
05 de Febrero de 2025

El Consejo de Ministros ha autorizado la creación de las filiales de Renfe en Francia y México con el objetivo de consolidar su posicionamiento en ambos países y avanzar en el proceso de internacionalización de la compañía. La filial francesa se constituirá con sede en París y tendrá como meta la ampliación del negocio en el país vecino, su ejecución y explotación. Además de participar en diferentes licitaciones de servicios en territorio francés, Renfe ya presta servicios directos de alta velocidad entre Barcelona y Lyon y entre Madrid y Marsella. Asimismo, en los próximos meses pondrá en marcha la nueva conexión Barcelona-Toulouse. En cuanto a México, la empresa se centrará en los contratos para impulsar el conocido como "Tren Maya".

 

En el caso de la filial mexicana, tendrá la sede en Ciudad de México y su denominación se acordará después de la respuesta de la Secretaría de Economía de México. Según el ejecutivo español, la constitución de esta firma permitirá a Renfe contar con un ente con personalidad jurídica propia, que eventualmente pueda ser autorizado para actuar como operador ferroviario.

Renfe ya presta servicios directos de alta velocidad entre Barcelona y Lyon y entre Madrid y Marsella

"La creación de ambas sociedades se enmarca en el Plan Estratégico de Renfe, que propone un proceso de transformación de la compañía de cara al 2028 a través de tres pilares: la innovación, la internacionalización y el enfoque al cliente. Este avance en el mercado francés y en el mexicano supondrá un paso fundamental para la estrategia de crecimiento internacional del Grupo Renfe, que continúa así con su expansión internacional con el propósito de consolidarse globalmente como operador y consultor ferroviario", ha detallado el gobierno en un comunicado.

 

Según las previsiones estatales, el objetivo es que el proceso de internacionalización logre que el negocio exterior de la empresa represente el 10% de sus ingresos. En esta meta destaca el papel de operaciones como la línea ferroviaria de alta velocidad Haramain High-Speed ​​Railway en Arabia Saudita, que ya ha superado los 20 millones de viajeros desde el inicio del servicio, y su papel en la formación de personal ferroviario tanto en este país como en México.

En Europa, Renfe ya opera rutas de alta velocidad en Francia y ha entrado en mercados estratégicos como Italia, Eslovaquia y República Checa. Además, participa en grandes proyectos como Rail Báltica y ha abierto recientemente una sucursal en Emiratos Árabes. En este sentido, a finales de enero Renfe comenzó a operar en la línea Cuneo-Saluzzo-Savigliano con hasta 142 servicios semanales entre septiembre y junio, a través de su participada Arenaways. La línea se ha reabierto después de trece años y beneficiará a 180.000 personas.