![El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, durante la rueda de prensa posterior al Consejo Europeo celebrado en Bruselas | ACN El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, durante la rueda de prensa posterior al Consejo Europeo celebrado en Bruselas | ACN](https://www.viaempresa.cat/uploads/s1/26/83/68/59/b3583887-c3aa-4962-8a13-b067e0867514-1.jpeg)
Ya es oficial: el gobierno español, a través de su Consejo de Ministros, ha aprobado un aumento del 4,4% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que pasará a ser de 16.576 euros anuales -1.184 euros al mes en 14 pagas-. La medida forma parte de un paquete que también propone que algunos trabajadores que cobren el SMI también tributen y que se mantengan intactos los mínimos exentos de tributar el IRPF.
Fuentes del ministerio argumentan que cuando el PSOE llegó al gobierno el SMI se situaba en los 10.302,6 euros en comparación con los 16.576 euros actuales, es decir, un 61% más; y recuerdan que se trata de un incremento superior al de la inflación durante este período. Al mismo tiempo, el ministerio de Hacienda ha calculado que un 20% del total de los trabajadores que cobran el salario mínimo tendrán que tributar, aunque justifican que quienes les toque hacerlo tendrán que pagar menos impuestos que con el IRPF durante la etapa del PP en el gobierno.
De hecho, el ejecutivo español justifica que ahora algunos contribuyentes tengan que tributar alegando que los informes de la OCDE concluyen que España es uno de los países donde las rentas bajas y medias soportan un IRPF inferior a la media europea y que en países del entorno como Alemania, Francia, Países Bajos y Polonia el salario mínimo ya tributa al IRPF.
Así pues, los receptores del nuevo SMI acordado por el gobierno español y los sindicatos tributarán en función de su situación personal. Así, por ejemplo, un contribuyente con pareja y un hijo menor de tres años que cobra el SMI del 2025 –hasta 16.756 euros- no tributará este año. Según el ministerio de Hacienda, el mismo caso en 2018, con el IRPF en la etapa de los gobiernos del PP, pagaría retenciones de IRPF por valor de 838,75 euros (5,06% de retención).
Ejemplos de cambios
En caso de que el contribuyente tenga pareja y un hijo mayor de tres años y con los mismos ingresos (16.576 euros anuales), la retención será del 0,6%, hasta los 99,46 euros. El gobierno español insiste en que si se compara con 2018, la retención sería del 6,69%, hasta 1.108,9 euros. Por otro lado, para una persona soltera que ingresa 16.576 euros anuales, la retención será del 1,81% (300,3 euros) frente a los 1.324,42 euros (7,99%) que pagaría en condiciones de hace siete años. Si este contribuyente soltero y sin hijos percibe 18.500 euros, la retención se elevará hasta los 1.126,65 euros (6,09%), 873,2 euros menos que las condiciones establecidas durante el gobierno de Mariano Rajoy.
Finalmente, el ejecutivo central también pone el ejemplo de un jubilado que percibe una pensión de 17.000 euros y a quien se le aplicará una retención del 1,32% (224,4 euros) frente a los 1.462 que habría percibido Hacienda en 2018. En el caso de una trabajadora del hogar con dos hijos menores de 5 y 7 años, con unos ingresos de 20.000 euros, la retención será del 6,71% (1.342 euros), un 22% menos que en 2018.