
Dos proyectos de producción de hidrógeno verde ubicados en las localidades de Ascó y la Pobla de Mafumet han sido seleccionados provisionalmente en una concesión de ayudas anunciada este viernes por el gobierno español. Según ha detallado la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, se ha dado "luz verde" a estas iniciativas dentro del plan de "valles y clústeres" de hidrógeno, que está dotado con 1.214 millones de euros de los fondos NextGeneration de la Unión Europea. También se han seleccionado proyectos de Galicia, Castilla y León y Aragón. En el caso de los proyectos catalanes, la concesión prevé destinar un total de 236 millones de euros para unas plantas que prevén una inversión total de 617 millones.
Tal como ha dicho Aagesen en un desayuno informativo en Madrid, el proyecto de clústeres y valles de hidrógeno verde sitúa al Estado como un referente en esta energía sostenible. "Permitirá avanzar en la descarbonización de los sectores donde es más difícil", ha defendido ante profesionales del sector. De hecho, ha destacado que una de las particularidades del plan es que buscaba que el combustible se consuma muy cerca de donde se genera.
El proyecto de clústeres y valles de hidrógeno verde sitúa al Estado como un referente en esta energía sostenible
En cuanto al impacto de los proyectos aprobados, Aagesen ha señalado que generarán 4gw de capacidad, lo que supone el 33% de los 12gw que marca el objetivo fijado en el último Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC). Además, los proyectos moverán una inversión total cifrada en 5.000 millones y crearán 9.000 puestos de trabajo directos y 11.000 indirectos. "Además, generarán ecosistemas que se consolidarán, porque hablamos de un sector de presente y de futuro, que llega para quedarse en este camino hacia la descarbonización", ha promovido la vicepresidenta.
En el caso del proyecto de Ascó, recibe el nombre de HyBERUS y se impulsa conjuntamente con las localidades aragonesas de Caspe y Fabara. Prevé tener una potencia de electrólisis de 360,00 MWe. La inversión total sería de más de 303 millones de euros, de los cuales el Estado prevé aportar más de 137. En cuanto al proyecto de la Pobla de Mafumet, que recibe el nombre de Tarragona Hydrogen Network (T-HYNET), tendría una potencia de 132,56 MWe y una inversión total de 314 millones, de los cuales el Estado aportaría 98.