![Acuerdo entre el Govern y el Gremi de la Pagesia para desconvocar cortes en las carreteras | ACN Acuerdo entre el Govern y el Gremi de la Pagesia para desconvocar cortes en las carreteras | ACN](https://www.viaempresa.cat/uploads/s1/27/10/36/67/223f923c-acc0-4551-957a-fa918202b021.jpeg)
El Gremi de la Pagesia Catalana ha desconvocado los cortes de carreteras que tenía previsto realizar este lunes. Lo ha anunciado este domingo por la noche el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, Óscar Ordeig, después de reunirse durante la tarde y la noche con la entidad en Cervera. Buena parte de la agricultura catalana pretendía salir de nuevo a las carreteras un año después de la histórica protesta organizada por Revolta Pagesa a pesar del desacuerdo de sindicatos como Unió de Pagesos y JARC, que habían advertido que no secundarían los cortes.
El consejero y representantes del Gremi de la Pagesia Catalana han firmado pasadas las 21:30 horas un documento con 19 puntos que abordan medidas como el aumento de recursos para el control de la fauna cinegética, especialmente de los conejos; simplificaciones administrativas; mejoras fiscales para los agricultores profesionales, que incluyen una rebaja del tramo autonómico del impuesto que afecta a los hidrocarburos y también los impuestos de sucesiones y transmisiones; cambios en el plan de sequía; ayudas vinculadas a adversidades climáticas y otras problemáticas del sector; medidas contra los robos; el compromiso de realizar un debate público sobre el acuerdo de la Unión Europea con Mercosur, y la creación de una comisión bilateral para revisar el cumplimiento de estos acuerdos, entre otros.
Concretamente, el Govern se compromete a poner en marcha un plan de choque este febrero y marzo para controlar la sobrepoblación de conejos; establecer una bonificación del 95% de los impuestos de sucesiones, transmisiones y de actos jurídicos documentados, así como una rebaja del impuesto de hidrocarburos; implementar medidas para desburocratizar el día a día de los agricultores y ganaderos simplificando trámites, eliminando el límite adicional basado en el concepto de nitrógeno de referencia y creando una nueva categoría de explotación agraria de carácter familiar para reconocerla y favorecer su relevo generacional, y facilitando ayudas por falta de floración en los cultivos de pera de Ponent.
Ordeig ha asegurado que el acuerdo firmado en Cervera “es bueno para el conjunto de Catalunya” y “el mejor acuerdo posible en las circunstancias actuales”
También se contemplan mejoras de riego y de acceso al agua, así como una revisión del plan de sequía y una reunión inminente en la zona del Fluvià/Muga; aclarar el calendario de pagos de ayudas; asumir por parte de la Generalitat el costo de la vacuna contra la lengua azul en ovino, caprino, bovino de leche y vaca nodriza; buscar fórmulas de apoyo a los agricultores afectados por restricciones de riego, así como al sector de la apicultura; la convocatoria de una jornada de trabajo sobre los robos en el campo; una modificación de la ley para cambiar la composición de la Agencia Catalana de la Naturaleza; el compromiso de realizar campañas informativas previas a las inspecciones; indemnizaciones por los daños provocados por especies salvajes protegidas; el encargo de un estudio sobre el impacto económico del acuerdo de la UE con Mercosur, y el establecimiento de un control bilateral de los acuerdos suscritos este domingo.
Ordeig ha asegurado que el acuerdo firmado en Cervera “es bueno para el conjunto de Catalunya” y “el mejor acuerdo posible en las circunstancias actuales”. Ha agradecido el trabajo de las personas que lo han hecho posible y ha afirmado que el Govern tiene “el objetivo de defender la agricultura” y de cumplir lo acordado.
Este mismo domingo, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, había anunciado un paquete de una veintena de medidas para reducir la burocracia en el sector agrario. Lo ha hecho durante la clausura del Congreso Nacional de Unión de Agricultores y ha explicado que entre las medidas que contempla el plan está la eliminación de la tasa del certificado sanitario de movimiento del ganado en situación de enfermedad y la supresión de la obligación de mantener un libro de gestión de fertilizantes a los agricultores que se acojan al cuaderno integrado de explotación. Illa ha dicho que "no es el final de nada" sino que es "un primer paso para no poner obstáculos".
A pesar de todo, este domingo por la tarde ha habido protestas de la agricultura en carreteras como la C-14, la N-145 y la N-260 en el Alt Urgell, donde se han realizado marchas lentas que han provocado incidencias hasta pasadas las 21:00 horas, según el Servicio Catalán de Tráfico. También el viernes hubo una previa de los cortes en la Cerdanya, donde una veintena de tractores realizaron una marcha lenta en la boca norte del Túnel del Cadí, lo que provocó afectaciones en la C-16, la N-152 y la N-260.